La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Santa Cruz, Paola Parada, informó ayer que de las 260 hectáreas que conforman El Fuerte de Samaipata, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Bolivia, 65 fueron saneadas y tituladas a nombre de ocho personas privadas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), situación que pone en riesgo la declaratoria de Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad por la Unesco.
FUENTE: LOS TIEMPOS

Según la autoridad departamental, ese sobreposicionamiento se encuentra en inmediaciones de la zona de amortiguamiento (260 hectáreas) que envuelve a la Roca Sagrada. A su juicio, el principal riesgo es perder dicha categoría, lo que restringirá la promoción que realiza la Unesco para fortalecer el turismo en este sitio y, además, la afectación a las inversiones hoteleras allí instaladas.

En ese sentido, Parada anunció que pedirá un informe técnico y jurídico al INRA para conocer los procedimientos adoptados para el saneamiento realizado, puesto que hay mojones ubicados cerca de zonas restringidas por ser objeto de estudio arqueológico.

Agregó que la Unesco requerirá esta información, por lo que consideró que el informe del INRA debe ser entregado a la brevedad posible. “Perderíamos uno de nuestros mayores sitios de actividad turística en el país. El Fuerte de Samaipata es el lugar más visitado por turistas extranjeros y tiene una inversión extraordinaria en hotelería y gastronomía”, dijo Parada. Además, mencionó que este sitio requiere de al menos 2 millones de bolivianos anuales para cubrir costos de mantenimiento.