El gas requerido por la planta está garantizado por muchas décadas más, aseguró el ministro de Hidrocarburos.
UCOM-MH-

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, este jueves durante la inauguración de la primera planta petroquímica de Bolivia Amoniaco – Urea, aseguró que ésta generará millonarios ingresos adicionales para el país. “Los impactos del proyecto son de $us233 millones. La factura de exportación será de $us184 millones que contribuirán a la balanza comercial”.
 
Asimimo, Sánchez afirmó que la planta Amoniaco – Urea requiere de 50 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas para su funcionamiento. “Hoy tenemos asegurados estos volúmenes de gas para alimentar la planta. Con la certificación de reservas y la cuantificación, estos volúmenes de gas están garantizados hasta el 2032 y, seguramente con la campaña de exploración que estamos haciendo, habrá gas para muchas décadas más, para los bolivianos y para exportación”, aseguró.
 
La planta tiene una capacidad nominal de producción de 2.100 toneladas métrica diarias de urea, requiriendo 1.200 toneladas de amoniaco. “105 tráileres por día sacarán nuestro producto. Nuestro mercado interno será entre el 10% a 20% de la producción, el restante 80% a 90% será para exportación”.
 
En este sentido, afirmó que los mercados potenciales del fertilizante producido en la planta Amoniaco – Urea son Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul, Perú, Argentina y Paraguay, con quienes ya se tienen negociaciones avanzadas. “La ubicación que decían que era la mayor debilidad, estoy seguro que es la mayor fortaleza de la planta, porque los empresarios de Brasil dicen que para llegar al centro de consumo, Rondonópolis, (municipio brasilero del Estado de Mato Grosso) donde consumen 1.500 millones de toneladas métricas (TM) por año, tardaría entre un día a un día y medio. En cambio, la urea que compran de China, Rusia, Qatar tarda cerca de dos meses”, dijo.
 
Por otro lado, señaló que la planta está construida en Amoniaco – Urea está compuesta por tres plantas: la planta de Amoniaco, que es la que producirá la materia prima para la fabricación de la urea, la planta de urea propiamente dicha y la planta de Servicios Auxiliares.
 
"Hoy cumplimos la Agenda de Octubre de 2003, donde se pedía la Nacionalización, gas para los bolivianos y la industrialización de los hidrocarburos, es un sueño que se hace realidad después de 192 años", expresó el Ministro Sánchez.