FUENTE: EL MUNDO
Más de 700 bovinos de diferentes razas serán rematados desde el próximo lunes en el marco de Expocruz. Los pesos pesados de la feria ingresarán al campo ferial el domingo. Fernando Baldomar, gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), informó que este año se contempla realizar 14 remates, arrancando con el de la cabaña San Vicente. “Esperamos comercializar alrededor de 650 a 700 animales en remate, entre animales, preñeces, fertilizaciones in vitro y donantes”, afirmó Baldomar. Al margen de los remates de Asocebú, Fexpocruz también tiene registrado un remate de la raza de bovinos brangus.
Sobre el tema, Luis Alfredo Peña, presidente de la Asociación Boliviana de Brangus, dijo que en el único remate previsto se espera vender 90 bovinos. Otros remates que se realizarán en el marco de Expocruz son de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras, el 29 de septiembre, y el de equinos el 23 de septiembre. Por el tema de espacio y por la demanda de la época, algunos cabañeros adelantaron sus remates, es el caso de Sausalito con la venta de 200 toros de élite. El 25 y 26 de agosto las cabañas Chorobi, Parabanó, Chaco Lejos y Capiguará se unieron para realizar un shopping, evento donde se vendieron 70 toros. Según Baldomar, estos eventos ganaderos previos fueron todo un éxito, de hecho la venta de los 200 toros de Sausalito se hizo en solo tres horas. El año pasado, el sector pecuario generó un movimiento económico de $us 2,4 millones.
Las proyecciones este año apuntan a rebasar los $us 3 millones. Óscar Ciro Pereyra, de la cabaña Santa Ana, anticipó sorpresas para esta versión de Expocruz con una súper vaca que participará del concurso de ordeña. Solo de los afiliados a Asocebú son como 45 cabañas que participarán en Expocruz. Una de las novedades en razas bovinas es la Sindi. DATOS El domingo comienzan a ingresar los animales al campo ferial. Un día después inicia el pesaje. El mismo día se inaugurará el nuevo edificio de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú.
Más de 700 bovinos de diferentes razas serán rematados desde el próximo lunes en el marco de Expocruz. Los pesos pesados de la feria ingresarán al campo ferial el domingo. Fernando Baldomar, gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), informó que este año se contempla realizar 14 remates, arrancando con el de la cabaña San Vicente. “Esperamos comercializar alrededor de 650 a 700 animales en remate, entre animales, preñeces, fertilizaciones in vitro y donantes”, afirmó Baldomar. Al margen de los remates de Asocebú, Fexpocruz también tiene registrado un remate de la raza de bovinos brangus.
Sobre el tema, Luis Alfredo Peña, presidente de la Asociación Boliviana de Brangus, dijo que en el único remate previsto se espera vender 90 bovinos. Otros remates que se realizarán en el marco de Expocruz son de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras, el 29 de septiembre, y el de equinos el 23 de septiembre. Por el tema de espacio y por la demanda de la época, algunos cabañeros adelantaron sus remates, es el caso de Sausalito con la venta de 200 toros de élite. El 25 y 26 de agosto las cabañas Chorobi, Parabanó, Chaco Lejos y Capiguará se unieron para realizar un shopping, evento donde se vendieron 70 toros. Según Baldomar, estos eventos ganaderos previos fueron todo un éxito, de hecho la venta de los 200 toros de Sausalito se hizo en solo tres horas. El año pasado, el sector pecuario generó un movimiento económico de $us 2,4 millones.
Las proyecciones este año apuntan a rebasar los $us 3 millones. Óscar Ciro Pereyra, de la cabaña Santa Ana, anticipó sorpresas para esta versión de Expocruz con una súper vaca que participará del concurso de ordeña. Solo de los afiliados a Asocebú son como 45 cabañas que participarán en Expocruz. Una de las novedades en razas bovinas es la Sindi. DATOS El domingo comienzan a ingresar los animales al campo ferial. Un día después inicia el pesaje. El mismo día se inaugurará el nuevo edificio de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú.