El programa que se ejecuta en áreas rurales busca promover el uso de la electricidad en las actividades productivas.
FUENTE: PÁGINA SIETE

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará con 100 millones de dólares el "Programa de Electrificación Rural II”, que incrementará la cobertura y acceso a la energía eléctrica en el área rural del país. La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, y el Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Bolivia, Alejandro Melandri, firmaron un contrato de préstamo por ese valor el lunes. Con la ejecución del programa se busca facilitar la integración de la población a los servicios públicos y sociales, y contribuir a la reducción de los niveles de pobreza. "Este es un préstamo que tiene mucha relevancia para los beneficiarios, porque hablamos de municipios a los que les cuesta demasiado dinero acceder a estos servicios.

En algunas comunidades ya se desarrollan actividades productivas y no tienen la suficiente potencia para alimentar sus plantas de procesamiento”, destacó Prado. Para lograr este objetivo, se promoverá el consumo de energía eléctrica en usos productivos en las zonas rurales a ser intervenidas. Este préstamo, además, plantea el compromiso de apoyar estudios y normativas para fomentar el incremento de la cobertura eléctrica. Melandri resaltó el impacto que tiene para la población beneficiaria este tipo de inversiones en electrificación. La ejecución del programa estará a cargo del Viceministerio de Electricidad, dependiente del Ministerio de Energías, y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

El emprendimiento también busca multiplicar la capacidad de transmisión de energía eléctrica para atender la demanda de electricidad en la zona de ampliación de cobertura bajo el programa y disminuir el uso de combustibles fósiles en Sistemas Aislados (SA). Además, se financiarán proyectos de extensión de redes de distribución eléctrica monofásica y trifásica en tensiones menores a 69kV. Los proyectos considerarán, entre otros, demandas residenciales, comerciales y alumbrado público. La conexión con los beneficiarios a la red estará a cargo de las empresas operadoras de acuerdo con la normativa vigente. Paralelamente, se financiará la asistencia técnica para el diagnóstico, diseño e implementación de estrategias y se promoverán los usos productivos de la electricidad.

Previamente se identificarán áreas de mayor potencial económico, dando prioridad a las intervenciones en zonas de mayor rentabilidad. A la par, se apoyará la elaboración de un "Plan Nacional de Electrificación Rural” y la identificación, elaboración y evaluación de programas y proyectos de electrificación rural, en el marco de las competencias concurrentes.