FUENTE: CAMBIO
“A partir de septiembre, en el caso de la urea, vamos a ser los comercializadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)”, señaló el director de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes, Remmy Gonzales, a la Red Patria Nueva. Agregó que existe gran expectativa del sector productivo por el inicio de operaciones de la Planta de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo, proyecto que ingresa al país en la era de la industrialización del gas. Según Gonzales, la empresa estatal produce en la actualidad abonos orgánicos y fertilizantes, insumos agrícolas a los que ahora se sumará la urea de la planta de Bulo Bulo.
Aunque Gonzales no precisó el precio de venta del fertilizante de YPFB, destacó el proyecto industrial, tomando en cuenta que la urea que hoy es utilizada debe ser importada de otros países. “Todos están esperando la inauguración de esta planta para así hacer la comercialización de este producto (la urea)”, sostuvo Gonzales.
El 11 de agosto, el presidente Evo Morales Ayma confirmó el inicio de operaciones de la planta de Bulo Bulo y la exportación de urea nacional a partir de este mes. En la misma fecha, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, dijo que están por concluir los trámites para la venta y que una vez que la planta ingrese en operación ésta no podrá paralizar sus actividades.
“A partir de septiembre, en el caso de la urea, vamos a ser los comercializadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)”, señaló el director de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes, Remmy Gonzales, a la Red Patria Nueva. Agregó que existe gran expectativa del sector productivo por el inicio de operaciones de la Planta de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo, proyecto que ingresa al país en la era de la industrialización del gas. Según Gonzales, la empresa estatal produce en la actualidad abonos orgánicos y fertilizantes, insumos agrícolas a los que ahora se sumará la urea de la planta de Bulo Bulo.
Aunque Gonzales no precisó el precio de venta del fertilizante de YPFB, destacó el proyecto industrial, tomando en cuenta que la urea que hoy es utilizada debe ser importada de otros países. “Todos están esperando la inauguración de esta planta para así hacer la comercialización de este producto (la urea)”, sostuvo Gonzales.
El 11 de agosto, el presidente Evo Morales Ayma confirmó el inicio de operaciones de la planta de Bulo Bulo y la exportación de urea nacional a partir de este mes. En la misma fecha, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, dijo que están por concluir los trámites para la venta y que una vez que la planta ingrese en operación ésta no podrá paralizar sus actividades.