FUENTE: LA PRENSA
Durante una conferencia de prensa, el gerente general de la EMC, David Moreira, señaló que las utilidades variaron desde el 2012 en función a la producción, pero también a los precios internacionales de los minerales en el mercado internacional. Mientras el primer año, de junio a diciembre, se generó sólo 2,6 millones de dólares; el 2013 alcanzó a 20,4 millones de dólares; el 2014 a 21,7 millones de dólares; el 2015 a 16,7 millones de dólares y de enero a julio de 2017 llegó a 12,4 millones de dólares. Consultado sobre cómo se incrementó la producción de concentrados minerales en un contexto de caída de inversiones en la minera Colquiri, Moreira dijo que se debió a que en los primeros años de la nacionalizada se invirtió fuertemente en perforadoras y maquinaria necesarias para potenciar la producción y que en los últimos años se aprovechó de estos mecanismos y la estabilización de los precios para garantizar ganancias. Estimó que hasta fin de año se llegará a 20 millones de dólares en utilidades.
Las inversiones en la EMC oscilaron entre 12,8 millones de dólares el 2013; 14,2 millones de dólares el 2014; 13,4 millones de dólares el 2015; 5 millones de dólares el 2016 y sólo a 2,8 millones de dólares hasta julio de 2017. Moreira dijo que la minera Colquiri exporta concentrados de estaño y zinc a China, pero que sus ingresos mejorarán cuando venda lingotes.”Como bajó la cotización hemos tenido que reajustar la planta y la hemos hecho más rentable, hemos llegado a 1.300 toneladas día y no podemos sobrepasar la capacidad, hemos crecido en producción y en utilidad”, señaló.
A partir de su creación, la Empresa Minera Colquiri ha generado 814 nuevos empleos y más de 15 mil empleos indirectos, convirtiendo a la localidad de Colquiri del departamento de La Paz en un motor de la economía, aseguró Moreira. “Este crecimiento económico ha permitido que los habitantes de la provincia Inquisivi y el cantón Colquiri se sientan identificados con la empresa, generándose fuentes de empleo y el desarrollo de la región como es la carretera Caracollo-Colquiri”, dijo.
Durante una conferencia de prensa, el gerente general de la EMC, David Moreira, señaló que las utilidades variaron desde el 2012 en función a la producción, pero también a los precios internacionales de los minerales en el mercado internacional. Mientras el primer año, de junio a diciembre, se generó sólo 2,6 millones de dólares; el 2013 alcanzó a 20,4 millones de dólares; el 2014 a 21,7 millones de dólares; el 2015 a 16,7 millones de dólares y de enero a julio de 2017 llegó a 12,4 millones de dólares. Consultado sobre cómo se incrementó la producción de concentrados minerales en un contexto de caída de inversiones en la minera Colquiri, Moreira dijo que se debió a que en los primeros años de la nacionalizada se invirtió fuertemente en perforadoras y maquinaria necesarias para potenciar la producción y que en los últimos años se aprovechó de estos mecanismos y la estabilización de los precios para garantizar ganancias. Estimó que hasta fin de año se llegará a 20 millones de dólares en utilidades.
Las inversiones en la EMC oscilaron entre 12,8 millones de dólares el 2013; 14,2 millones de dólares el 2014; 13,4 millones de dólares el 2015; 5 millones de dólares el 2016 y sólo a 2,8 millones de dólares hasta julio de 2017. Moreira dijo que la minera Colquiri exporta concentrados de estaño y zinc a China, pero que sus ingresos mejorarán cuando venda lingotes.”Como bajó la cotización hemos tenido que reajustar la planta y la hemos hecho más rentable, hemos llegado a 1.300 toneladas día y no podemos sobrepasar la capacidad, hemos crecido en producción y en utilidad”, señaló.
A partir de su creación, la Empresa Minera Colquiri ha generado 814 nuevos empleos y más de 15 mil empleos indirectos, convirtiendo a la localidad de Colquiri del departamento de La Paz en un motor de la economía, aseguró Moreira. “Este crecimiento económico ha permitido que los habitantes de la provincia Inquisivi y el cantón Colquiri se sientan identificados con la empresa, generándose fuentes de empleo y el desarrollo de la región como es la carretera Caracollo-Colquiri”, dijo.