La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Bolivia, Alejandro Melandri, firmaron ayer un contrato de préstamo de hasta $us 100 millones para el financiamiento del “Programa de Electrificación Rural II”, que incrementará la cobertura y acceso a la energía eléctrica en el área rural.
FUENTE: EL MUNDO

En la ocasión, la ministra de Planificación del Desarrollo expresó: “Este es un préstamo que tiene mucha relevancia para los beneficiarios, porque hablamos de municipios a los que les cuesta demasiado dinero acceder a estos servicios. En algunas comunidades ya se desarrollan actividades productivas y no tienen la suficiente potencia para alimentar a sus plantas de procesamiento. Es una operación muy esperada”. Entre los objetivos para lograr ese fin se promoverá el consumo de energía eléctrica en usos productivos en las zonas rurales a ser intervenidas.

Este préstamo, además, plantea el compromiso de apoyar el desarrollo de estudios y normativa para fomentar el incremento de la cobertura eléctrica. Por su lado, el representante del BID manifestó: “Los proyectos de electrificación muestran eso: que, entre la inversión y el impacto en los individuos, el trayecto es más corto. Y el impacto que resulta de esas inversiones es impresionante”.

La ejecución del programa estará a cargo del Viceministerio de Electricidad y Energías y Alternativas, dependiente del Ministerio de Energías y de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). El programa también busca multiplicar la capacidad de transmisión de energía eléctrica para atender la demanda de electricidad en la zona de ampliación de cobertura bajo el programa.