La reguladora sostiene que COTAS pretende cobrar por el servicio, afirmación que la telefónica niega porque no tiene costo.
FUENTE: PÁGINA SIETE

La Autoridad de Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) conminó a la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz (COTAS) a suspender el acceso gratuito a internet en zonas públicas. La entidad reguladora justificó la prohibición porque la Cooperativa pretendería cobrar por este beneficio, y aclara que las frecuencias de uso libre no pueden ser utilizadas para la operación y provisión de servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación al público. COTAS informó que el servicio fue inaugurado a principios de septiembre de 2016 y estaba habilitado en 10 zonas públicas localizadas en la plaza 24 de Septiembre, parque Urbano, el Cine Center, las avenidas Velarde, Monseñor Rivero, San Martín, Beni, Alemania, el parque Los Mangales y la UPSA.

De acuerdo con la ATT, se debe cortar el acceso libre a internet la presente semana, lo que impide que los usuarios puedan navegar en el ciberespacio de forma gratuita en las mencionadas zonas. La libre conectividad había sido lanzada por COTAS como actividad de responsabilidad social cooperativa, destinada a promover el desarrollo y consolidación de una ciudad inteligente, capaz de responder con servicios eficientes a las necesidades de servicios de comunicación que tienen las personas. La cooperativa considera un exceso esa nueva restricción regulatoria y aclara que no se trata de un servicio, sino de un beneficio a la comunidad y es suministrado sin costo alguno para los ciudadanos. La ATT también argumenta en su conminatoria que los equipos instalados para proveer la libre conectividad en las zonas públicas no tienen permisos de importación y que tampoco han sido homologados por la autoridad reguladora. Los equipos Al respecto, COTAS aclaró que los equipos de acceso inalámbrico utilizados fueron adquiridos legalmente de un importador local. Los permisos de importación corresponden al proveedor y si la Aduana autorizó la operación, la ATT debió haber emitido el certificado de "homologado”, como establece la norma. El proveedor acreditó debidamente la documentación que respalda la legalidad de la importación, remarca COTAS. El ingeniero en telecomunicaciones Gustavo Jáuregui opinó que la decisión de la ATT puede explicarse porque busca evitar que se distorsione el mercado con un servicio que considera que es anticompetitivo contra otras empresas que también ofrecen internet, pero cobran.

En la plaza Humbold de La Paz hay wifi gratuito ofrecido por la Alcaldía, pero que es pagado por una entidad financiera. Además, el servicio no lo da un proveedores de telecomunicaciones.