La medida será por 12 horas, desde Santa Cruz el sector exige ser contratado de forma directa por las empresas exportadoras y que los camiones extranjeros con carga no ingresen al país
FUENTE: EL DEBER

La Coordinadora del Transporte Pesado de Santa Cruz, a través de su secretario Juan Yujra, anunció un paro de 12 horas para hoy. La medida, a la cual se sumarán los choferes de Cochabamba, no incluye el bloqueo de las carreteras, solo la retención de camiones que transporten carga internacional.

El libre tránsito de buses y otros vehículos particulares está garantizado. Los transportistas (alrededor de 2.000) a los que Yujra representa piden ser contratados directamente por las empresas, ya que se sienten explotados por las firmas transportadoras, y que sus colegas extranjeros (que traen carga desde Brasil) respeten los convenios y no trasladen la carga nacionalizada hasta Santa Cruz, sino que la dejen en la frontera. Similar criterio tuvo José Crespo, representante del transporte pesado por Cochabamba, que remarcó que la medida no busca perjudicar a los viajeros, sino que es una manera de presionar para que el Gobierno tome en cuenta las necesidades del sector, que por la presencia cada vez más fuerte de camiones extranjeros los choferes nacionales tienen menos carga para llevar y a un menor precio. En Santa Cruz, Yujra señaló que habrá distintos puntos como en los kilómetros 12 y 14 de la antigua carretera y otro camino a Camiri, mientras que en Cochabamba, de acuerdo con Crespo, la vigilia de los choferes se centrará en el camino a Sacaba.

Algunas observaciones Desde La Paz, el ejecutivo nacional de la Confederación del Transporte Pesado Nacional (Ceatpenal), Édgar Tola, sostuvo que saben de la medida en Santa Cruz, que la respetan, pero que no la comparten, pues apuestan por el diálogo y las mesas de trabajo que desde septiembre tendrán en La Paz. A su vez, Marcelo Cruz, representante de la Asociación de Transporte Internacional señaló: “Ese señor no nos representa”, al referirse a Yujra. Cruz indicó que Yujra no tiene ninguna relación con el transporte internacional y no tiene por qué hacer ningún reclamo. “Que me muestre una tarjeta de operaciones de que hace servicio internacional, él se quiere adueñar de una representación”, dijo el dirigente. Garantizan combustibles Durante el anuncio del paro se informó que transportistas dueños de cisternas participarán de la medida. Esto generó preocupación en la población sobre el abastecimiento de combustible en los surtidores e incluso en algunos se evidenciaron algunas filas.

Ante esta situación, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Asociación de Surtidores Privados (Asosur) garantizaron la normal provisión y venta de los combustibles en los surtidores. “Con YPFB se ha previsto que las plantas de almacenaje despachen producto las 24 horas para que las estaciones de servicio no tengan problemas. Si se da el caso de algún bloqueo que evite el ingreso de cisternas a la planta de Palmasola, se actuará con la fuerza pública como nos ampara la ley”, dijo Juan Carlos López, director distrital de la ANH. Susy Dorado, gerenta nacional de Asosur, explicó que las estaciones de servicio atenderán con normalidad las 24 horas del día, por lo que los usuarios deben estar tranquilos. “Estamos coordinando con YPFB, que es nuestro único proveedor, el normal abastecimiento de gasolina, diésel y GNV”, expresó Dorado.