La firma que opera y controla el parque solar Cañada Honda, adjudicataria de 7 centrales fotovoltaicas durante la Ronda 1.5 del Programa RenovAr, espera ampliar su cartera de proyectos en esta nueva licitación.
Fuente: Energía Estratégica

Para Alejandro Lew, CEO de 360Energy, habrá mayor competencia en este certamen y será necesaria una extensión de la exención arancelaria para bienes de capital importado. 360Energy es una compañía que forma parte del holding Fides Group S.A., encabezado por el empresario Alejandro Ivanissevich. Es propietaria del parque solar Cañada Honda de 7 MW y en la última licitación de energías renovables ganó 7 proyectos solares por 165,5 MW. A través de su subsidiaria Energías Sustentables S.A., 360Energy adjudicó los parques solares Ullum I (25MW), Ullum II (25MW) y Ullum III (32MW) que se montarán en la provincia de San Juan; Saujil (22,5MW), Fiambalá (11MW) y Tinogasta (15MW) a construirse en Catamarca¸y Parque Solar Nonogasta, de 35 MW, que se construirá en La Rioja. Es posible que este último proyecto entre en operaciones a fines de este año, siendo la primera central solar fotovoltaica de la era Macri en entregar energía limpia a Sistema Interconectado Nacional.

Ahora, la compañía buscará redoblar la apuesta tras el lanzamiento de la Ronda 2.0. En diálogo con Energía Estratégica, Alejandro Lew, CEO de 360Energy, asegura: “nuestra intención es participar, trabajando en el armado de distintos proyectos para seguir con nuestro objetivo principal que es liderar el desarrollo de proyectos de energía solar”. Entre la cartera de emprendimientos que están analizando presentar se encuentran algunos de los presentados durante la Ronda 1.0, que no resultaron adjudicatarios. Entre los proyectos ofrecidos durante aquel certamen, se encuentran: Cañada Honda 4 de 12,5 MW y Huaco de 48,4 MW, ambos en San Juan; Aimogasta de 30 MW y Punta Llanos de 25 MW, en La Rioja; y Andalgala (30,8 MW) y Belen (19,8 MW), en Catamarca. Además, la compañía se había presentado con 4 potentes proyectos de 100 MW cada uno, en Salta, denominados “Rincón del Salar”. Consultados por estos emprendimientos, Lew explica que es posible que desistan en presentarlos en en esta nueva licitación a pesar del recurso solar de la zona, ya que la capacidad de nodos ya ha quedado saturada en ese sitio. En ese sentido, el CEO de 360Energy observa que el mapa de proyectos se adecuará dependiendo de la posibilidad de despacho de la energía que indique el Ministerio de Energía y Minería, el cual es limitado. No obstante a ello, para Lew la competencia será más ardua. Prevé que durante la Ronda 2.0 participen jugadores internacionales que “no se animaron a jugar en rondas anteriores”.

Un factor a considerar es el precio máximo que fijó el Ministerio de Energía y Minería de 57,04 dólares el MWh, resultante del Precio Promedio Ponderado de las licitaciones anteriores. Según la opinión de Lew, será importante que el Gobierno nacional extienda la exención arancelaria a bienes de capital importados para que los precios puedan continuar a la baja. La Ley 27.191 permite este beneficio fiscal hasta el último día de este año, quedando sin efecto en 2018. “No veríamos motivos por el cual no se extiendan los beneficios arancelarios; la industria local aún es incipiente”, considera el CEO de 360Energy.