FUENTE: PÁGINA SIETE
La producción nacional de quinua se incrementó en 10% en el periodo 2016-2017 en relación con la gestión anterior y alcanza las 68.000 toneladas, informó ayer el director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Édgar Soliz. Asimismo las exportaciones del grano superaron las 10.000 toneladas en el primer semestre de este año. "Respecto al periodo anterior (2015-2016) la producción se ha incrementado en un 10%, llegando a las 68.000 toneladas en el periodo 2016-2017”, precisó.
Sin embargo, Soliz puntualizó que la producción de quinua, como todo cultivo, está sujeta a las condiciones climatológicas y al cambio climático. "El año pasado hemos tenido sequía y eso ha afectado tanto la producción como el área cultivada.
Este año nos ha ido mejor y eso se ve reflejado en las cifras, pero quiero decir que como todo cultivo, la quinua está sujeta a estos fenómenos y al cambio climático”, explicó. Exportaciones Según el director del CIQ, las exportaciones durante el primer semestre del año llegaron a las 10.000 toneladas de quinua, con los principales mercados Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y Dinamarca, entre otros. De la misma manera, destacó que países como India, China, México y Rusia están interesados en comprar la producción nacional.
"En este primer semestre hemos llegado a exportar 40% a 50% de lo que normalmente exportamos, más de 10.000 toneladas aproximadamente”, añadió Soliz. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y junio las exportaciones de quinua reportaron un valor de 36,2 millones de dólares, un 5,3% menos que en 2016. Respecto a la pérdida del primer lugar mundial en la producción y ventas de quinua en el mundo a manos de Perú, Soliz subrayó que Bolivia aún ostenta el título de mayor productor de quinua orgánica en el mundo. "En Perú ellos tienen sus métodos de producción, pero nosotros seguimos siendo líderes en producción orgánica de quinua”, agregó.
La producción nacional de quinua se incrementó en 10% en el periodo 2016-2017 en relación con la gestión anterior y alcanza las 68.000 toneladas, informó ayer el director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Édgar Soliz. Asimismo las exportaciones del grano superaron las 10.000 toneladas en el primer semestre de este año. "Respecto al periodo anterior (2015-2016) la producción se ha incrementado en un 10%, llegando a las 68.000 toneladas en el periodo 2016-2017”, precisó.
Sin embargo, Soliz puntualizó que la producción de quinua, como todo cultivo, está sujeta a las condiciones climatológicas y al cambio climático. "El año pasado hemos tenido sequía y eso ha afectado tanto la producción como el área cultivada.
Este año nos ha ido mejor y eso se ve reflejado en las cifras, pero quiero decir que como todo cultivo, la quinua está sujeta a estos fenómenos y al cambio climático”, explicó. Exportaciones Según el director del CIQ, las exportaciones durante el primer semestre del año llegaron a las 10.000 toneladas de quinua, con los principales mercados Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y Dinamarca, entre otros. De la misma manera, destacó que países como India, China, México y Rusia están interesados en comprar la producción nacional.
"En este primer semestre hemos llegado a exportar 40% a 50% de lo que normalmente exportamos, más de 10.000 toneladas aproximadamente”, añadió Soliz. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y junio las exportaciones de quinua reportaron un valor de 36,2 millones de dólares, un 5,3% menos que en 2016. Respecto a la pérdida del primer lugar mundial en la producción y ventas de quinua en el mundo a manos de Perú, Soliz subrayó que Bolivia aún ostenta el título de mayor productor de quinua orgánica en el mundo. "En Perú ellos tienen sus métodos de producción, pero nosotros seguimos siendo líderes en producción orgánica de quinua”, agregó.