FUENTE: PÁGINA SIETE
El Plan Nacional de Empleo arrancó ayer inicialmente con dos paquetes y beneficiará a jóvenes que tengan mínima formación académica, técnicos, egresados, profesionales e incluso apoyará a empleadas que se embaracen durante la duración del programa. Se prevé crear al menos 21.500 fuentes laborales.
En el primer caso se busca generar al menos 6.500 fuentes laborales y está dirigido a jóvenes de bajos recursos de entre 17 y 26 años de edad con escasa formación académica. Y el otro es para profesionales de entre 18 y 35 años, en el que se prevé cubrir 15.000 empleos. "El mecanismo del programa se lo discutió y mejoró con todas las entidades representativas del sector empresarial. Como resultado se acordaron los convenios y contratos modelo que las empresas firmarán con los beneficiarios”, afirmó ayer la ministra de Planificación, Mariana Prado.
La autoridad suscribió en Santa Cruz un convenio con representantes de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jorge Arias; Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery, donde también participó el presidente Evo Morales. Según Prado, en el primer caso el programa financiará dos meses de pasantía con un estipendio mensual de 500 bolivianos; más dos meses de guardería para madres jóvenes (100 bolivianos por mes por hijo, hasta cuatro hijos). Se pagará el costo de la capacitación, más 12 meses con la cancelación del 30% del salario mínimo nacional (2.000 bolivianos).
Asimismo, cubrirá los aportes patronales completos (AFP, Caja, aporte vivienda), más un aguinaldo completo y por una sola vez dará un bono madre de 1.000 bolivianos para la empresa, en el caso de que la empleada quede embarazada durante el tiempo de contrato. "Este incentivo representa para las empresas un ahorro de más del 50% del costo de contratación de una persona por año (...). El plan asignó 57 millones de dólares para crear el sistema de incentivos”, destacó Prado. En el caso del paquete para jóvenes profesionales, que incluye a técnicos y egresados que tengan entre 18 y 35 años de edad, el programa costeará durante seis meses el 30% del salario.
Este oscilará entre 2.500 y 4.000 bolivianos. Al igual que el anterior caso, incluye aportes patronales (AFP, caja, aporte vivienda), además del pago del 30% del aguinaldo. De igual forma, por única vez incluye un bono madre de 1.500 bolivianos, destinado para el subsidio en el caso de que la joven beneficiaria se embarace durante el tiempo de contrato. Jorge Arias, presidente de Cainco, se comprometió a informar a sus afiliados los alcances del plan. Además, las empresas facilitarán la identificación de puestos laborales . El desempleo juvenil comprende a los que buscan su primer empleo y quienes fueron despedidos. "Según las encuestas de hogares, el 3% de los jóvenes buscaba trabajo en 2014 y 2,5% fue despedido, es decir había un total del 5,5% de jóvenes en situación de desempleo, que representaba a 57.000 jóvenes”, reveló.
Se estima que los jóvenes de entre 15 y 24 años bordean el 19% de la población boliviana y del total cerca al 50% formaba parte de la fuerza laboral, según el censo de 2012. "Con estos datos oficiales es imposible no actuar para construir un puente desde la frustración que genera el desempleo a la esperanza que se traduce en planes de trabajo. En estos momentos nuestra economía siente golpes, es el momento de actuar y hacer esfuerzos conjuntos”, anotó Arias. El 9 de mayo, el presidente Evo Morales anunció la creación de cinco programas para la generación de empleo, en el marco del plan nacional de empleo "urgente”. Con la medida se proyecta invertir al menos 146,4 millones de dólares para reducir el desempleo de 4,5% a 2,7%.
Los programas
Plan En mayo, el Gobierno lanzó el Plan Nacional de Empleo que consta de cinco programas. En el primero, de Infraestructura Urbana, se invertirá 40 millones de dólares para enlosetado de las ciudades. Se prevé generar 6.600 empleos. El segundo, de Protección y Habilitación de Áreas Productivas, proyecta la construcción de diques para la recuperación de tierras en ríos de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Beni.
Alcance Los otros son: de Inserción Laboral, para trabajadores y jóvenes profesionales, que será financiado por el Estado y la empresa privada; el Incentivo a la Generación de Empleo en las contrataciones públicas, y finalmente, la activación del Fondo para Capital Semilla, que prevé otorgar créditos a las Mypes de reciente creación y de nuevos técnicos profesionales.
El Plan Nacional de Empleo arrancó ayer inicialmente con dos paquetes y beneficiará a jóvenes que tengan mínima formación académica, técnicos, egresados, profesionales e incluso apoyará a empleadas que se embaracen durante la duración del programa. Se prevé crear al menos 21.500 fuentes laborales.
En el primer caso se busca generar al menos 6.500 fuentes laborales y está dirigido a jóvenes de bajos recursos de entre 17 y 26 años de edad con escasa formación académica. Y el otro es para profesionales de entre 18 y 35 años, en el que se prevé cubrir 15.000 empleos. "El mecanismo del programa se lo discutió y mejoró con todas las entidades representativas del sector empresarial. Como resultado se acordaron los convenios y contratos modelo que las empresas firmarán con los beneficiarios”, afirmó ayer la ministra de Planificación, Mariana Prado.
La autoridad suscribió en Santa Cruz un convenio con representantes de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jorge Arias; Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery, donde también participó el presidente Evo Morales. Según Prado, en el primer caso el programa financiará dos meses de pasantía con un estipendio mensual de 500 bolivianos; más dos meses de guardería para madres jóvenes (100 bolivianos por mes por hijo, hasta cuatro hijos). Se pagará el costo de la capacitación, más 12 meses con la cancelación del 30% del salario mínimo nacional (2.000 bolivianos).
Asimismo, cubrirá los aportes patronales completos (AFP, Caja, aporte vivienda), más un aguinaldo completo y por una sola vez dará un bono madre de 1.000 bolivianos para la empresa, en el caso de que la empleada quede embarazada durante el tiempo de contrato. "Este incentivo representa para las empresas un ahorro de más del 50% del costo de contratación de una persona por año (...). El plan asignó 57 millones de dólares para crear el sistema de incentivos”, destacó Prado. En el caso del paquete para jóvenes profesionales, que incluye a técnicos y egresados que tengan entre 18 y 35 años de edad, el programa costeará durante seis meses el 30% del salario.
Este oscilará entre 2.500 y 4.000 bolivianos. Al igual que el anterior caso, incluye aportes patronales (AFP, caja, aporte vivienda), además del pago del 30% del aguinaldo. De igual forma, por única vez incluye un bono madre de 1.500 bolivianos, destinado para el subsidio en el caso de que la joven beneficiaria se embarace durante el tiempo de contrato. Jorge Arias, presidente de Cainco, se comprometió a informar a sus afiliados los alcances del plan. Además, las empresas facilitarán la identificación de puestos laborales . El desempleo juvenil comprende a los que buscan su primer empleo y quienes fueron despedidos. "Según las encuestas de hogares, el 3% de los jóvenes buscaba trabajo en 2014 y 2,5% fue despedido, es decir había un total del 5,5% de jóvenes en situación de desempleo, que representaba a 57.000 jóvenes”, reveló.
Se estima que los jóvenes de entre 15 y 24 años bordean el 19% de la población boliviana y del total cerca al 50% formaba parte de la fuerza laboral, según el censo de 2012. "Con estos datos oficiales es imposible no actuar para construir un puente desde la frustración que genera el desempleo a la esperanza que se traduce en planes de trabajo. En estos momentos nuestra economía siente golpes, es el momento de actuar y hacer esfuerzos conjuntos”, anotó Arias. El 9 de mayo, el presidente Evo Morales anunció la creación de cinco programas para la generación de empleo, en el marco del plan nacional de empleo "urgente”. Con la medida se proyecta invertir al menos 146,4 millones de dólares para reducir el desempleo de 4,5% a 2,7%.
Los programas
Plan En mayo, el Gobierno lanzó el Plan Nacional de Empleo que consta de cinco programas. En el primero, de Infraestructura Urbana, se invertirá 40 millones de dólares para enlosetado de las ciudades. Se prevé generar 6.600 empleos. El segundo, de Protección y Habilitación de Áreas Productivas, proyecta la construcción de diques para la recuperación de tierras en ríos de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Beni.
Alcance Los otros son: de Inserción Laboral, para trabajadores y jóvenes profesionales, que será financiado por el Estado y la empresa privada; el Incentivo a la Generación de Empleo en las contrataciones públicas, y finalmente, la activación del Fondo para Capital Semilla, que prevé otorgar créditos a las Mypes de reciente creación y de nuevos técnicos profesionales.