Tras la protocolización del contrato para el área Charagua, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, afirmó ayer que a partir de ahora se hacen exigibles los compromisos de inversión establecidos con YPF Argentina.
Página Siete /La Paz
  
"Hoy es un día importante porque viene una empresa más del exterior a invertir en Bolivia. Eso demuestra que nuestro país tiene seguridad jurídica, seguridad fiscal, alta prospectividad y buenos mercados”, manifestó en conferencia en Santa Cruz.
 
La Asamblea Legislativa protocolizó ayer el contrato de servicios petroleros, que pone en plena vigencia el contrato suscrito en julio de 2016,  que   fue ratificado ayer por los titulares de YPF Argentina y YPFB, Ricardo Darré y Óscar Barriga, respectivamente, en el marco del VII Congreso de Gas y Petróleo de YPFB.
 
Darré aseguró que están satisfechos de trabajar de forma conjunta en el proyecto de exploración de Charagua, señala una nota de prensa del Ministerio.
 
El área Charagua se encuentra en la provincia Cordillera, en Santa Cruz, en una zona tradicional con una superficie de 99.250 hectáreas y se calcula  un potencial de más de dos trillones de pies cúbicos (TCF) en recursos. 
 
 La exploración y el desarrollo  demandarán una inversión de al menos 1.100 millones de dólares y el éxito del proyecto significará una producción adicional de 10,2 millones de metros cúbicos día de gas natural.
 
En julio de 2016, YPF comprometió en Charagua  una inversión inicial  de 80 millones de dólares, de los cuales 20 millones serán para la exploración sísmica y 60 millones para la perforación de un pozo con una profundidad de 5.500 metros.
 
El anterior año, la estatal petrolera anticipó que de verificarse el descubrimiento comercial, se conformará una Sociedad de Economía Mixta (SAM) entre YPFB e YPF Exploración & Producción de Hidrocarburos de Bolivia SA, sociedad subsidiaria en Bolivia de YPF SA de  Argentina.