FUENTE: LA PRENSA
En una conferencia de prensa en la Gobernación, el senador Efraín Chambi, en representación de las juntas vecinales de Cochabamba, informó que se logró firmar un convenio marco con autoridades del Ministerio de Electricidad para instalar mesas técnicas en varios departamentos con el propósito de mejorar las normativas de electricidad. El cronograma de reuniones empezará a partir del 28 de julio en el departamento de Oruro, el 31 de julio se reunirán en Cochabamba, el 2 de agosto en La Paz, el 4 de agosto en Santa Cruz, el 5 en Pando, el 9 en Chuquisaca, el 10 en Potosí y el 14 con Trinidad. Ante esta situación, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores, informó que el 27 de julio llevarán adelante un encuentro nacional con los comités cívicos de los diferentes departamentos para asumir medidas de presión en contra del incremento del 3 por ciento en las tarifas de la luz.
“Estamos realmente indignados por el actuar de las autoridades nacionales, dicen que se va a conformar mesas de trabajo pero va a seguir el tarifazo, entonces para qué se va a trabajar si todo va a seguir igual. Con esto simplemente nos quieren marear la perdiz”, señaló Flores.
Según el senador Chambi, en las mesas técnicas participarán representantes del Comité Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), además de las empresas distribuidoras de energía eléctrica de cada departamento, el Ministerio de Energía y la Autoridad de Fiscalización Control Social de la Electricidad (AE) El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Joaquín Rodríguez, aseguró que es necesario conocer el tema de ajustes de electricidad, tarifas de electricidad y el servicio que se brinda a la ciudadanía en la distribución de energía eléctrica. El alcalde de La Paz, Luis Revilla, dijo ayer que el incremento de la luz obligará a rehacer el presupuesto municipal para cubrir un presupuesto adicional de 600 mil bolivianos por costo del fluido eléctrico en escuelas.
En una conferencia de prensa en la Gobernación, el senador Efraín Chambi, en representación de las juntas vecinales de Cochabamba, informó que se logró firmar un convenio marco con autoridades del Ministerio de Electricidad para instalar mesas técnicas en varios departamentos con el propósito de mejorar las normativas de electricidad. El cronograma de reuniones empezará a partir del 28 de julio en el departamento de Oruro, el 31 de julio se reunirán en Cochabamba, el 2 de agosto en La Paz, el 4 de agosto en Santa Cruz, el 5 en Pando, el 9 en Chuquisaca, el 10 en Potosí y el 14 con Trinidad. Ante esta situación, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores, informó que el 27 de julio llevarán adelante un encuentro nacional con los comités cívicos de los diferentes departamentos para asumir medidas de presión en contra del incremento del 3 por ciento en las tarifas de la luz.
“Estamos realmente indignados por el actuar de las autoridades nacionales, dicen que se va a conformar mesas de trabajo pero va a seguir el tarifazo, entonces para qué se va a trabajar si todo va a seguir igual. Con esto simplemente nos quieren marear la perdiz”, señaló Flores.
Según el senador Chambi, en las mesas técnicas participarán representantes del Comité Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), además de las empresas distribuidoras de energía eléctrica de cada departamento, el Ministerio de Energía y la Autoridad de Fiscalización Control Social de la Electricidad (AE) El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Joaquín Rodríguez, aseguró que es necesario conocer el tema de ajustes de electricidad, tarifas de electricidad y el servicio que se brinda a la ciudadanía en la distribución de energía eléctrica. El alcalde de La Paz, Luis Revilla, dijo ayer que el incremento de la luz obligará a rehacer el presupuesto municipal para cubrir un presupuesto adicional de 600 mil bolivianos por costo del fluido eléctrico en escuelas.