Por Decreto Supremo Reglamentario N° 3227, el ministro de Energías, Rafael Alarcón, posesionó ayer a Juan Carlos Montenegro como gerente ejecutivo de la empresa pública nacional estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
FUENTE: CAMBIO

“Agradecer la confianza brindada a mi persona para dirigir esta nueva empresa nacional estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos. Es un desafío más que tiene nuestro Gobierno, que ha iniciado a fines de 2008 este proyecto destinado a la industrialización de nuestros recursos evaporíticos”, manifestó Montenegro. Agregó que brindará todo su empeño y compromiso en el impulso al proyecto de industrialización del litio que se ejecuta en el salar de Uyuni, Potosí.

El ministro Alarcón destacó la importancia de la creación de YLB, tomando en cuenta que debe lograr el objetivo mayor propuesto por el presidente Evo Morales, referido a consolidar la industrialización de los recursos naturales. “Fue decisión del presidente Morales la designación del ingeniero Montenegro en mérito al trabajo realizado hasta ahora”, destacó Alarcón. La empresa YLB reemplazará a la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), que desde 2008 encaró el proyecto en el salar de Uyuni.

Montenegro Bravo es titulado en Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), obtuvo la maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional General San Martín de Buenos Aires, Argentina. Fue jefe del departamento de fundición de la planta industrial Pulacayo, gerente de la GNRE, docente investigador de la UMSA, entre varios. “Agradecer la confianza brindada a mi persona para dirigir esta nueva empresa nacional estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos.

Es un desafío más que tiene nuestro Gobierno, que ha iniciado a fines de 2008 este proyecto destinado a la industrialización de nuestros recursos evaporíticos”, manifestó Montenegro. Agregó que brindará todo su empeño y compromiso en el impulso al proyecto de industrialización del litio que se ejecuta en el salar de Uyuni, Potosí. El ministro Alarcón destacó la importancia de la creación de YLB, tomando en cuenta que debe lograr el objetivo mayor propuesto por el presidente Evo Morales, referido a consolidar la industrialización de los recursos naturales. “Fue decisión del presidente Morales la designación del ingeniero Montenegro en mérito al trabajo realizado hasta ahora”, destacó Alarcón. La empresa YLB reemplazará a la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), que desde 2008 encaró el proyecto en el salar de Uyuni.

Montenegro Bravo es titulado en Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), obtuvo la maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional General San Martín de Buenos Aires, Argentina. Fue jefe del departamento de fundición de la planta industrial Pulacayo, gerente de la GNRE, docente investigador de la UMSA, entre varios.