Fuente: ABC
  
El presidente de la Argentina, Mauricio Macri, en una teleconferencia con periodistas de la provincia de Misiones, destacó el acuerdo logrado con Paraguay en Yacyretá y elogió al director Humberto Schiavoni –candidato a senador en dicha provincia a quien catalogó como el artífice del logro obtenido y reiteró la importancia de llevar adelante los proyectos para ampliar la capacidad de generación.
 
“Es muy importante, porque ha sido un acuerdo histórico con Paraguay, ya que hace décadas no nos poníamos de acuerdo. Ahora nos pusimos de acuerdo y hemos establecido bien qué es lo que cada uno va a aportar y entre esas cosas hay un proyecto que se llama Aña Cua que va a permitir ampliar –sumado al adicionarle algunas turbinas a la actual central de Yacyretá y una repotenciación– el 20% más de energía, con el peso que tiene Yacyretá en el total de la generación de energía en el futuro”, indicó Macri en la entrevista.
 
Escándalo por los cobros indebidos
 
Por otro lado, en medio de la campaña electoral del vecino país, saltó nuevamente el caso del cobro indebido de indemnizaciones a exdirectores y consejeros de la EBY. Según publicó el diario La República de Corrientes, Argentina, la Oficina Anticorrupción de Argentina tiene en su poder una causa en la que se investiga la autoasignación de una indemnización por parte de quienes fueron consejeros de Yacyretá durante el kirchnerismo. Entre los investigados en dicha causa aparece el precandidato de la lista Celeste y Blanca, Jorge Antonio Romero, quien podría ser objetado por la Justicia en caso de que prospere la investigación de la Oficina Anticorrupción, ya que fue uno de los exconsejeros que cobró una suculenta indemnización en 2016, cuando cesó su cargo político y se renovaron las autoridades de la represa. El monto percibido por cada consejero fue de más de US$ 200.000.
 
Los autobeneficiados fueron Daniel Muguerza, Mirta Susana Monti, Jorge Antonio Romero y Raúl María Noceti, nombrados por el anterior director, Óscar Thomas, hombre muy allegado al exministro Julio De Vido y al titular de la Legislatura de Misiones y exgobernador, Carlos Rovira, señala la publicación argentina. Por este escándalo se abrió una investigación y la causa fue elevada para su consideración a la Procuraduría General de Justicia. Ahora resta conocerse en qué etapa se encuentra esta causa.