El ministro de Hidrocarburos señaló que habrá una nueva licitación. La empresa Técnicas Reunidas acepta la medida. El senador Ortiz cree que se trata de un nuevo caso de corrupción
FUENTE: EL DEBER

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anuló el proceso de contratación del Servicio Feed-EPC del Proyecto de construcción de la Planta de Propileno y Polipropileno, que se adjudicaron las empresas Tecnimont Spa y Técnicas Reunidas (TR). Se consideraron errores administrativos en el proceso de la obra que debía edificarse en el Chaco boliviano por un costo general de $us 2.200 millones.

“Corresponde proceder con la anulación del proceso de contratación (con el código DRCO-CFE-GGPQ-126-16), hasta el vicio más antiguo. Es decir, hasta el inicio del proceso de contratación, con la finalidad de que sea reformulado”, señala la Resolución Administrativa RPC/GCC NO O4O/2017, firmada ayer por el gerente de Contrataciones Corporativo de la estatal petrolera, Josué Mamani, como Responsable del Proceso de Contratación (RPC). Desde España, el gerente general de Técnicas Reunidas, Luis María Villar, se vio sorprendido por la anulación del proceso de adjudicación y aseguró que no están descartados para una próxima licitación.

“No lo esperábamos, pero es una decisión del Gobierno que asumimos como tal. Ellos tienen la potestad de poder cancelar el proceso y así lo han hecho. Seremos igual de minuciosos, trabajando con lo que podamos en la siguiente licitación corregida, si es que sale y cuando salga”, declaró Villar. Errores administrativos El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, en su informe oral, ayer en la Cámara de Senadores, confirmó la anulación. “El presidente Evo Morales instruyó una revisión de todos los contratos. Se encuentran errores administrativos.

Entre la adjudicación y la firma del contrato, es normal anular un proceso”, señaló Sánchez. La resolución administrativa detalla la existencia de un error en el Documento Base de Contratación (DBC), e inobservancia al reglamento de contrataciones. No se consignaba “el poder específico que permita al proponente actuar en representación de la empresa”. Sospecha de corrupción El senador Óscar Ortiz sospecha que se trata de un tema similar al ‘caso taladros’, esta vez por un monto millonario. Pidió a la Contraloría y a la Fiscalía, una investigación. Para el experto en hidrocarburos, Hugo del Granado, la adjudicación por tercera vez a Tecnimont era irregular y YPFB debió haber vetado su participación porque era incompatible por los términos de referencia del segundo contrato que establecía que la firma adjudicataria tenía que asesorar a YPFB en la relación con la contratista del tercer contrato.