El proyecto de decreto supremo para la refundación de la Comibol (Corporación Minera de Bolivia) en Comibol Empresa Corporativa (Comibol E.C.), establece, entre varios puntos, que esta firma estatal podrá determinar la disolución y/o liquidación de sus empresas filiales y subsidiarias, procesos que deberán sujetarse a lo establecido en la Ley de la Empresa Pública, así como aprobar la escala salarial y los precios de contratos en el marco de la política salarial del Estado.
FUENTE: EL MUNDO

El proyecto aún se encuentra en etapa de análisis en el sector minero. Consta de 30 artículos, cuatro capítulos y cuatro disposiciones. Los capítulos están referidos a la organización de la Comibol E.C., el cierre de la Comibol y la creación de la entidad liquidadora. Establece en su artículo 3 que las empresas filiales y subsidiarias de la Comibol E.C. son: Empresa Minera de Huanuni, Empresa Minera Colquiri, Empresa Minera Coro Coro, Empresa Metalúrgica Vinto y la Empresa Metalúrgica Karachipampa. Entre algunas atribuciones de la nueva Comibol está asumir la comunicación y relacionamiento de las empresas filiales y subsidiarias con el Consejo Superior Estratégico de la Empresa Pública (Coseep) a través de la presidencia ejecutiva.

También, determinar la necesidad del aumento o disminución de capital en sus empresas, de acuerdo a la Ley de Empresas Públicas. Entre las funciones de la Comibol E.C. está elaborar el Plan Estratégico Corporativo determinando la dirección de la corporación, los objetivos estratégicos, inversiones, financiamiento, expansión, diversificación y demás aspectos relativos a la planificación de largo plazo, donde se incluyan los planes estratégicos de las empresas filiales y estratégicas, así como el control y dirección sobre las mismas.

Referente a las atribuciones del directorio de la Comibol E.C., el proyecto establece la aprobación de la escala salarial y los precios de contrato de la empresa corporativa y de sus afiliadas. Aprobar los estados financieros auditados, la memoria anual y el informe de la Unidad de Auditoría Interna, así como el informe anual de Auditoría Externa para ser remitirlos a la Contraloría General del Estado. Sobre la transferencia de recursos al Órgano Ejecutivo, señala que la Comibol E.C., en coordinación con sus afiliadas, asumirá las transferencias con destino al programa social del Órgano Ejecutivo del Estado. Con el cierre de Comibol, la refundada continuará la ejecución de los programas, proyectos y actividades de sus unidades productivas, sin perjuicio de la revisión de los mismos.