Con la intención de fomentar la cooperación y promover la integración energética regional, destacadas autoridades del sector energético de Bolivia y de la región se dieron cita en la ciudad de Cochabamba el viernes pasado para participar en el Foro Energético.
FUENTE: PÁGINA SIETE

Éste fue organizado por el Comité Boliviano del Consejo Mundial de Energía, con el apoyo del Ministerio de Energías y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, bajo el patrocinio de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina.

En el evento, que contó con importantes autoridades nacionales y regionales del sector, como el ministro de Energías de Bolivia, Rafael Alarcón; Claudia Cronenbold, vicepresidenta del Consejo Mundial de Energía América Latina y el Caribe; Gabriel Argüello, director ejecutivo de Cenace; Nivalde de Castro, del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro; y Mauricio Garrón, director de Análisis de Estrategia y Energía de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina, entre otros conferencistas destacados, se trataron diversos temas, como el Trilema de Sostenibilidad Energética, la Integración Energética en América Latina, además en un panel se exploraron los retos y oportunidades de la integración y, finalmente, en un conversatorio se presentó la situación de Bolivia y la integración energética. Durante su intervención, el ministro Alarcón manifestó la intención de convertir a Bolivia en un articulador energético. "No buscamos suministrar el 100% de la energía que requiere Brasil, pero sí atender parte de su demanda creciente. Estamos trabajando en ese propósito”, dijo.

A su vez, Mauricio Garrón aseguró que uno de los pilares de CAF es la promoción de la integración regional y la adopción de matrices energéticas sostenibles en términos sociales, ambientales y económicos.