El colectivo de trabajadores que impulsa el Injerto Socialista Soberanía Tecnológica, busca generar un modelo de gestión participativo y protagónico que responda a los intereses nacionales y que fortalezca los desarrollos propios.
Fuente: El Universal‎‎‎‎‎‎
  
Caracas.- Voceros y voceras del colectivo que trabaja en el Injerto Socialista Soberanía Tecnológica sostuvieron una reunión con el director externo de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) y vocero de la Fase V del Plan Estratégico Socialista (PES) 2016-2026, Ricardo León.
 
Durante la jornada revisaron avances y trabas del proyecto; así como los productos que deben materializar. Una de las prioridades es el desarrollo de soluciones informáticas que extraigan, organicen y analicen grandes volúmenes de datos en todas las operaciones de la industria petrolera.
 
 “Durante 2016, este Injerto Socialista avanzó en la construcción de una comunidad tecnológica en la cual se integraron, de manera voluntaria, más de tres mil trabajadores y trabajadoras de Pdvsa, quienes están aportando ideas y conocimiento a esta comunidad”, precisó León.
 
La información la dio a conocer Pdvsa a través de un boletín de prensa en el que adicionalmente explican que entre las tareas a llevar a cabo en los próximos días está la conformación de mesas de trabajo a fin de consolidar esta comunidad por regiones, generar una red de conocimiento que sistematice experiencias y propuestas, para avanzar en la generación de productos informáticos basados en software libre.
 
El colectivo de trabajadores que impulsa el Injerto Socialista Soberanía Tecnológica, busca generar un modelo de gestión participativo y protagónico que responda a los intereses nacionales y que fortalezca los desarrollos propios.
 
Desarrollo gasifero
 
Este miércoles, en las instalaciones del Complejo MinPetróleo-PDVSA, el viceministro de Gas, Douglas Sosa, sostuvo una reunión con distintas filiales gasíferas de la estatal petrolera PDVSA, para revisar las estrategias de gasificación para el estado Monagas, como parte del plan piloto propuesto por el Ministerio de Petróleo.
 
Dentro de los beneficios que conlleva este proyecto impulsado por el MinPetróleo y PDVSA, en conjunto con la Gobernación del estado Monagas, Sosa destacó en primer lugar la liberación del gas de bombonas (GLP) por un gas mucho más económico, que llegará de manera más directa y práctica a los hogares y el aprovechamiento de las reservas gasíferas con las cuales cuenta Venezuela, que no solo estará dirigida a las comunidades sino también al sector comercial, altos consumidores de este derivado.
 
La culminación del proyecto se espera tenga una duración aproximada de 3 años y beneficiará inicialmente a unas 150 mil familias, quienes serán incorporadas a través de censos que realizará la Gobernación de la entidad.
a