A pesar de los atentados que sufrió el oleoducto Caño Limón Coveñas en los primeros tres meses del año, el Grupo Ecopetrol logró un aumento en las ventas del periodo de 27,5%.
Fuente: La República‎
  
A pesar de los atentados que sufrió el oleoducto Caño Limón Coveñas en los primeros tres meses del año, el Grupo Ecopetrol logró un aumento en las ventas del periodo de 27,5%, alcanzando ingresos por $13,37 billones. Esto, más el aumento de 84,5% en los precios del petróleo frente a 2016, generó una ganancia atribuible a los accionistas de $886.000 millones, con un alza de 144,1%, frente al mismo periodo de 2016.
 
En términos de volumen, el mayor aporte vino de las ventas de gasolina y destilados medios, que tuvieron un alza de 2,5% y 4,7%, al pasar de 106.500 barriles equivalentes de petróleo por día (bped) a 109.200 y de 139.700 a 146.300, respectivamente. “La activa gestión comercial ayudó a capturar oportunidades de mercado en la venta internacional, generando una mejora significativa de la canasta de exportación de Ecopetrol. Para el trimestre, el diferencial del Brent frente a la canasta de crudos fue de -US$8,3 por barril, mejor en Us$1,8 frente al mismo periodo de 2016”, señaló el presidente de la petrolera, Juan Carlos Echeverry.
 
Según la empresa, el plan de transformación, que incluyó ahorros  estructurales por $150.000 millones (siendo la meta del año $740.000 millones), también permitió que el Ebitda trimestral llegara a $5,81 billones, “el más alto en los últimos dos años y un margen Ebitda de 43%, comparable con el 39,5% en el mismo periodo del año anterior”.
 
Ahora, en materia de volumen de crudo, los atentos terminaron afectando las ventas en 27.000 barriles diarios y bajaron los ingresos en cerca de $318.000 millones. “La producción promedio fue 712.000 barriles de petróleo equivalente. En lo corrido del año se han presentado situaciones de orden público y eventos operacionales, como el cierre temporal del oleoducto Caño Limón – Coveñas, que impactaron negativamente nuestra producción. El oleoducto regresó a la normalidad a partir del 7 de abril. Así mismo, destacamos el buen comportamiento de Hocol y Ecopetrol América que aportaron la mayor parte en el incremento del 23% en la producción de filiales frente al primer trimestre de 2016”, agregó Echeverry.
 
En materia de exploración, punto en el que el mercado venía insistiendo, el reporte se destacó que durante el trimestre, Ecopetrol tuvo tres importantes logros: "los hallazgos Purple Angel y Gorgon-1 en la costa colombiana, y Boranda en el Valle Medio del Magdalena".
 
Sobre Reficar se informó que se completaron pruebas de cuatro plantas adicionales, alcanzando un total de 25 unidades, lo que representó un avance de 74% frente a las 34 unidades de la refinería. "La refinería de Barrancabermeja tuvo una operación estable, consolidándose como una refinería eficiente y rentable".