FUENTE: PÁGIAN SIETE
El Gobierno suscribió ayer un acuerdo transaccional definitivo con la empresa española Abertis para indemnizarle con 23 millones de dólares por la nacionalización de su paquete accionario en SABSA, en febrero de 2013. La compañía exigía 85,5 millones de dólares. "Se logró un acuerdo de pago de 23 millones de dólares a Abertis, en sentido de que inicialmente pedían cerca de 90 millones de dólares, un 30% de lo que se planteó como demanda”, informó ayer el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.
El procurador general del Estado, Pablo Menacho, dijo que con el acuerdo se pone fin de manera "exitosa” al arbitraje iniciado por la firma española. "Hoy hemos concluido de manera exitosa el arbitraje internacional iniciado por Abertis, que demandó 85,5 millones de dólares y hoy estamos cerrando con un 26% de ese monto, hemos reducido en un 74%”, celebró en una conferencia en Cochabamba. Precisó que el acuerdo estipula que el país no cancelará ningún interés ni penalidad alguna y con la conclusión de la controversia, el Estado consolida su derecho propietario sobre el patrimonio aeronáutico y aeroportuario.
"Bolivia envía una señal a la comunidad internacional de que en Bolivia los inversionistas cuentan con absoluta seguridad, transparencia, para invertir en el país”, aseguró Menacho. A la firma del acuerdo asistieron el secretario general de Abertis, Josep María Coronas, y el director de relaciones internacionales de la empresa, Sergi Loughney, quienes prefirieron no realizar declaraciones. En febrero de 2013, el Gobierno expropió Servicios de Aeropuertos Bolivianos Sociedad Anónima (SABSA), de los accionistas Abertis (90%) y Aena (10%), que estaba a cargo de la administración de los aeropuertos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, debido a l incumplimiento de las inversiones comprometidas en el contrato de concesión.
En diciembre de 2016, autoridades bolivianas explicaron en el Tribunal Arbitral de París que Abertis en ocho años sólo invirtió 1,9 millones de dólares y después de la nacionalización en menos de cuatro años el Estado destinó más de 40 millones de dólares para garantizar el funcionamiento, seguridad y la ampliación de los aeropuertos de El Alto, Viru Viru, de Santa Cruz, y Jorge Wilstermann, de Cochabamba. La española replicó que entre 2005 y 2012 ejecutó 13 millones de dólares, que junto al canon de concesión y tributos llegan a 60 millones de dólares. Abertis-Aena administró SABSA desde 2004, después de obtener la gestión de la empresa de manos de la británica TBI, que, a su vez, la recibió de la estadounidense Airport Group International, la primera en adjudicarse el proceso de privatización en 1997.
Casos pendientes Demandas
El Estado boliviano aún enfrenta cinco arbitrajes por procesos de nacionalización y reversión de empresas y áreas a favor del Estado.
La Procuraduría General del Estado, hasta el año pasado, logró la suspensión de una demanda y mantener otra en suspenso.
Laudo El 5 de mayo de 2011, Abertis presentó una notificación ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), conforme al Reglamento de Arbitraje de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, por reclamos distintos a la nacionalización, que fueron luego ampliados.
Notificación La indemnización de $us 23 millones se hará con recursos del Tesoro General del Estado.
El Gobierno suscribió ayer un acuerdo transaccional definitivo con la empresa española Abertis para indemnizarle con 23 millones de dólares por la nacionalización de su paquete accionario en SABSA, en febrero de 2013. La compañía exigía 85,5 millones de dólares. "Se logró un acuerdo de pago de 23 millones de dólares a Abertis, en sentido de que inicialmente pedían cerca de 90 millones de dólares, un 30% de lo que se planteó como demanda”, informó ayer el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.
El procurador general del Estado, Pablo Menacho, dijo que con el acuerdo se pone fin de manera "exitosa” al arbitraje iniciado por la firma española. "Hoy hemos concluido de manera exitosa el arbitraje internacional iniciado por Abertis, que demandó 85,5 millones de dólares y hoy estamos cerrando con un 26% de ese monto, hemos reducido en un 74%”, celebró en una conferencia en Cochabamba. Precisó que el acuerdo estipula que el país no cancelará ningún interés ni penalidad alguna y con la conclusión de la controversia, el Estado consolida su derecho propietario sobre el patrimonio aeronáutico y aeroportuario.
"Bolivia envía una señal a la comunidad internacional de que en Bolivia los inversionistas cuentan con absoluta seguridad, transparencia, para invertir en el país”, aseguró Menacho. A la firma del acuerdo asistieron el secretario general de Abertis, Josep María Coronas, y el director de relaciones internacionales de la empresa, Sergi Loughney, quienes prefirieron no realizar declaraciones. En febrero de 2013, el Gobierno expropió Servicios de Aeropuertos Bolivianos Sociedad Anónima (SABSA), de los accionistas Abertis (90%) y Aena (10%), que estaba a cargo de la administración de los aeropuertos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, debido a l incumplimiento de las inversiones comprometidas en el contrato de concesión.
En diciembre de 2016, autoridades bolivianas explicaron en el Tribunal Arbitral de París que Abertis en ocho años sólo invirtió 1,9 millones de dólares y después de la nacionalización en menos de cuatro años el Estado destinó más de 40 millones de dólares para garantizar el funcionamiento, seguridad y la ampliación de los aeropuertos de El Alto, Viru Viru, de Santa Cruz, y Jorge Wilstermann, de Cochabamba. La española replicó que entre 2005 y 2012 ejecutó 13 millones de dólares, que junto al canon de concesión y tributos llegan a 60 millones de dólares. Abertis-Aena administró SABSA desde 2004, después de obtener la gestión de la empresa de manos de la británica TBI, que, a su vez, la recibió de la estadounidense Airport Group International, la primera en adjudicarse el proceso de privatización en 1997.
Casos pendientes Demandas
El Estado boliviano aún enfrenta cinco arbitrajes por procesos de nacionalización y reversión de empresas y áreas a favor del Estado.
La Procuraduría General del Estado, hasta el año pasado, logró la suspensión de una demanda y mantener otra en suspenso.
Laudo El 5 de mayo de 2011, Abertis presentó una notificación ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), conforme al Reglamento de Arbitraje de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, por reclamos distintos a la nacionalización, que fueron luego ampliados.
Notificación La indemnización de $us 23 millones se hará con recursos del Tesoro General del Estado.