En conferencia de prensa, Álvarez manifestó que Argentina quiere ser socio de Bolivia, no sólo en el comercio de gas natural, sino también en la industria de electricidad y litio, entre otros.
Fuente: El Mundo 
   
Argentina afirma que quiere mantener sociedad con Bolivia en la compra de gas
 
El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, aseguró este lunes que su país quiere permanecer como socio de Bolivia en la compra de gas natural, aunque logre autosuficiencia en el abastecimiento del combustible con la puesta en marcha del megacampo Vaca Muerta.
 
En conferencia de prensa, Álvarez manifestó que Argentina quiere ser socio de Bolivia, no sólo en el comercio de gas natural, sino también en la industria de electricidad y litio, entre otros.
 
"Lo que queremos decir, y es importante, es que Argentina seguirá siendo y quiere seguir siendo socio de Bolivia. En seis o siete años Argentina tendrá bastante gas, podemos ser autosuficiente, pero así y todo se va seguir comprando gas a Bolivia", afirmó el diplomático argentino.
 
Aclaró que Argentina es uno de los consumidores más grandes de gas en el mundo, incluso superior a Brasil o Estados Unidos, por lo que necesita más combustible, al margen de que Bolivia cumpla con los contratos vigentes.
 
Señaló que la compra de gas a Chile, a un costo más alto del adquirido a Bolivia, no tiene nada que ver con los acuerdos gasíferos vigentes entre las estatales Enarsa y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
 
"A pesar de que Bolivia cumpliese todo lo pactado, igual Argentina necesita más gas, nuestro país es uno de los consumidores más importantes en el mundo, superior a Brasil o Estados Unidos", mencionó.
 
Señaló que Argentina incrementa de gran manera su consumo de gas en invierno, por lo que presupuestó 1.689 millones de dólares para comprar gas entre junio y agosto de este año, de los que 317 millones se pagará a Bolivia y 82 millones de dólares a Chile, entre otros proveedores.