Sanción. El embajador argentino advirtió que por contrato su país puede disponer de una multa por el incumplimiento de los cupos de envío de gas.
EL DIA

Ante la llegada del invierno, cuando sube la demanda de gas, el país vecino de Argentina, a través de su embajador en Bolivia Normando Álvarez, pidió de forma urgente a las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y al Ministerio de Hidrocarburos definir el volumen de gas boliviano que se puede enviar a su país para la época de frío. El diplomático aseveró que Bolivia debería enviar a Argentina 16 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en verano y de 19 a 21 MMmcd en invierno, pero la semana pasada se registró envíos de 14 MMmcd.

 Argentina solicita el cronograma de envío. Álvarez afirmó que en febrero las autoridades bolivianas se comprometieron a enviar una nota con los volúmenes de gas, y que en abril se repitió el requerimiento, pero hasta la fecha Argentina no recibió esa información. Dijo que esos datos son necesarios para su país, puesto que necesitaría buscar otras alternativas. “Es muy posible que falte gas) y bueno compraremos a Chile, que es un país cercano aunque sea más caro lamentablemente”, manifestó.

 

Gobierno sostiene que los envíos son normales. En respuesta a lo anunciado por el embajador argentino, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, aseguró que Bolivia cumplió al 100% el contrato y cronograma de venta de gas a Argentina, hasta el 31 de abril de este año. "He quedado sorprendido, porque dice una nota hay un contrato que es de obligación de cumplimiento de Bolivia, cumplir las nominaciones y este año hemos cumplido el cien por ciento, hay una relación diaria, hasta el 31 de abril hemos cumplido el cien por ciento", explicó.

 

Achá también manifestó que es responsabilidad de ENARSA garantizar el abastecimiento del mercado argentino en época de invierno y que no se puede poner a YPFB como responsable de aquello, según nota de prensa de la estatal petrolera.

 

En riesgo, contrato de electricidad. Asimismo, el embajador argentino adelantó que un contrato previamente pactado para que Bolivia le venda electricidad a Brasil, será afectado por esta situacioón.

 

"Argentina no va a firmar un contrato así importante, sino sabemos que se va a cumplir también con el contrato de energía eléctrica", dijo el diplomático

 

"Pedí una reunión (con el Ministro de Energía) porque está de por medio la compra de energía eléctrica y eso se hará a través de dos centrales donde los dos países están haciendo inversiones, pero las termoeléctricas se alimentan de gas y debemos saber si no tendremos problemas con el tema de la energía eléctrica", concluyó.

 

Bolivia tendrá déficit. Álvaro Ríos, analista energético, indicó que Bolivia actualmente tiene una capacidad de producción de 61 millones de metros cúbicos día (MMmcd), y la demanda interna está entre los 12 y 13 MMmcd, que es lo que hay  que satisfacer primero, luego está la venta al  Brasil, que son 31 MMmcd que hay que cumplir si es que requiere toda esa demanda y por último está el contrato con Argentina donde hay que cumplir con 21 MMmcd en el invierno y haciendo la sumatoria de estos números hay un déficit de aproximadamente 3 MMmcd. "El reclamo que hace Argentina es que Bolivia no le puede decir que si enviará o no el gas, pero es difícil decirle cuando no sabemos cuánto va a pedir Brasil", explicó Ríos.

 

Regina Ortiz Flores Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.