El presidente de la Cámara de Industria de Cochabamba, Antonio Fernández, informó ayer que de concretarse la propuesta del incremento salarial del Gobierno, el 40 por ciento de 350 industrias locales no estarían en la posibilidad de asumir el pago a los trabajadores.
FUENTE: LA PRENSA

“Dudo mucho, sería muy difícil, van a tener que volver a endeudarse porque varias industrias han estado endeudándose para cumplir todas estas normativas”, sostuvo Fernández, en una conferencia de prensa que brindó el sector. Argumentó que, según los registros de Fundaempresa, en 2016 cerraron 7 mil empresas, lo que demuestra la difícil situación del sector privado. “No todas las pequeñas y medianas empresas estarían en la facultad de cumplir con la norma obligatoria”, añadió. Fernández dijo que existen alrededor de 721 mil empresas registradas en el Ministerio de Desarrollo Productivo, de las cuales sólo 25 mil empresas figuran en el Registro Obligatorio del Empleador (ROE) del Ministerio de Trabajo y por tanto obligados a cumplir con todos los beneficios laborales.

Recalcó la propuesta de su sector, de establecer un incremento salarial acorde a la reposición del poder adquisitivo, tomando en cuenta los indicadores económicos de la gestión pasada. En febrero pasado, ya había indicado que el aumento salarial no debe superar el 4 por ciento.

El Gobierno propuso un incremento basado en el nivel de inflación registrado en 2016, que no pasa del 4 por ciento; mientras la COB pidió un incremento en base al costo real de la canasta familiar. Esperan respuesta En tanto, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Hermo Pérez, informó ayer, al finalizar la jornada, que el Gobierno no remitió ninguna nota formal para convocarlos a dialogar. Añadió que hoy se reunirá el comité ejecutivo de la COB para analizar si se brindará un plazo al Gobierno o se emitirá una solicitud de audiencia con el presidente, Evo Morales.

El pasado lunes, Morales anunció que después de recibir el informe de las mesas de diálogo instaladas con los trabajadores, fijaría una hora y fecha para dialogar sobre el incremento salarial. El informe debía ser remitido ayer. El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Ángel Camacho, informó que el sector está a la espera del encuentro con el Gobierno para ver si asumen medidas.