Sánchez. El Ministro de Hidrocarburos reveló que Achá no firmó el contrato con Drillmec.
FUENTE: EL DÍA

El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, dejó abierta la posibilidad de que también se convoque a declarar al presidente Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, durante las investigaciones que se realizarán por la compra de tres taladros. “No descartamos a nadie y en ninguna de las calidades, puede ser citado en calidad de investigado o en calidad de testigo”, afirmó Guerrero, a tiempo de agregar, que si bien en la denuncia presentada el pasado martes por el ministro de Justicia, Héctor Arce, no se encuentran contempladas algunas otras personas, lo cual no implica que la denuncia se circunscriba solo a esa persona ya que las indagaciones que se realizarán podrían ampliar la investigación. “No es un tema cerrado”, apuntó.

Se formará una comisión de fiscales. La autoridad indicó que se está haciendo un análisis de toda la documentación recibida, de el cual se está evaluando quiénes formaron la comisión de adquisición de los taladros, quiénes autorizaron la compra, qué unidad era la que requirió esos equipos, quién tenía la supervisión y el control de todo.

El caso fue remitido a la Fiscalía de La Paz y se formará una comisión de fiscales paceños y uno de la Fiscalía General para las pesquisas. Achá no firmó el contrato. De acuerdo a las declaraciones del ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, el titular de la estatal petrolera Guillermo Achá, no habría firmado el contrato con la italiana Drillmec para la adquisición de los taladros. "El contrato con Drillmec firmó YPFB, pero no el presidente Achá, fue el Vicepresidente", dijo la autoridad, a tiempo de agregar que Guillermo Achá sigue contando con todo el respaldo del Gobierno para continuar a la cabeza de YPFB. Por otro lado, aclaró que ante un posible daño económico al Estado en caso de rescindir el contrato con la empresa italiana, dijo que no se ha desembolsado ni un solo centavo y en cuanto a los taladros, "éstos iban a llegar en dos años".

Los 15 denunciados fueron apartados de sus cargos. La administración de YPFB apartó de sus funciones a 15 servidores públicos de esta institución, medida ejecutada la tarde de ayer y que se mantendrá vigente mientras concluyan las investigaciones por parte del Ministerio Público, lo dieron a conocer mediante un comunicado. Siguen las críticas. El senador opositor Óscar Ortiz insiste en que Achá no debería seguir en el cargo y éste debería estar incluido en la denuncia para ser investigado, toda vez que en ella solo aparecen personas con cargos inferiores.