Los costos de la gasolina siguen en el mismo nivel, aunque se haya dado la liberación de los precios del combustible el pasado 30 de marzo.
Fuente: El Sol de Tijuana‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎

No se ha dado alguna baja y la incertidumbre para definir quienes podrán importar el combustible se mantiene, según dio a conocer Alejandro Borja Robles, consejero de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Gasolina (APEGT). Algunas empresas desde el 2016 ya empezaban bajar un poco sus costos para obtener más clientes, pero en este momento las variaciones han sido de dos a tres centavos. De acuerdo con el empresario, gasolinero poco significativos han sido los cambios.

Dijo que Pemex es quien dicta la pauta de los precios y que ellos, como empresarios, no han obtenido mejores márgenes de utilidad. El año pasado se manejaron precios máximos y algunos gasolineros redujeron un poco sus precios, como estrategia de venta, sin que haya resultados positivos hasta el momento. Insistió en que las temporadas abiertas siguen inciertas y que el gobierno mexicano adelantó las cosas, pese a que las condiciones para la importación no están dadas. Para poder importar, los empresarios deben contar con un sitio para almacenar la gasolina, y para ello deben rentar los espacios de Pemex, mediante las temporadas abiertas. Quedaron ocho empresas de 22 que habían concursado sin que hasta ahora se sepa quién ganó.

En cuanto al tema de la homologación de los precios de la gasolina con el sur de Estados Unidos, dijo que se los cambiaron por un estímulo fiscal. Esto es una carga porque el gasolinero es el que paga, señaló. Sobre el proyecto que fue anunciado por la Comisión Reguladora de Energía para poner 200 gasolineras, lo calificó como una desfachatez y que está fuera de la realidad. TOP