FUENTE: JORNADA
"Queremos una ley que socialicemos con todos los artistas del país, y también después de esa ley sean reconocidos nuestros derechos entonces asumiremos nuestras obligaciones ante la sociedad y ante el Estado boliviano", indicó. Los artistas se encuentran "invisibilizados" en el Estado Plurinacional "porque ni siquiera estamos reconocidos oficialmente en el Ministerio de Trabajo", acotó. En los últimos días, los artistas expresaron su malestar por el pago de los impuestos establecidos en la Ley 2206 y el Decreto Supremo 1241. Heredia explicó que ese sector no cuenta con beneficios sociales, ni seguro de salud, menos con espacios públicos culturales suficientes, pero que por grupo genera fuentes de empleo momentáneos para al menos 15 familias.
El representante pidió a las autoridades de los ministerios de Economía y Culturas que interpongan sus buenos oficios que el presidente Evo Morales los escuche. Demandó también al Gobierno realizar un estudio socioeconómico para conocer la realidad de los artistas del país y tener una idea clara sobre sus ingresos. No asistieron a reunión Por su parte, el ministro de Economía, Luis Arce, lamentó que los dirigentes de artistas en variedades no hayan asistido a la reunión convocada para escuchar sus demandas en torno al pago de los impuestos establecidos en la Ley 2206 y el Decreto Supremo 1241. Tras esperar casi una hora a la dirigencia de los artistas, el Ministro de Economía dijo que el encuentro hubiera servido para intercambiar criterios y resolver las demandas del sector.
"El Gobierno nacional ha convocado a los artistas en variedades para que puedan venir a presentarnos su problemática aquí al Ministerio de Economía, esa convocatoria se hizo a través del Ministerio de la Presidencia. Lamentablemente no se han apersonado los artistas, no comprendemos la razón, puesto que era una gran oportunidad para poder intercambiar criterios, para hacernos conocer su problemática", dijo Arce. No obstante, Arce aseguró que el Gobierno nacional está dispuesto a escuchar los problemas del sector en una próxima reunión.
Aclaró que el Gobierno nacional no sacó ni una sola norma tributaria que afecte a los artistas y dijo que la actual controversia se debe a que el sector se opone a una ley que está vigente hace cuatro años. El Ministro de Economía insistió que los artistas nacionales están exentos del pago de impuestos cuando realizan conciertos, actividades de producción, presentación y difusión de eventos por cuenta propia o el acompañamiento de fraternidades en entradas folklóricas. Ratificó que sólo emiten factura cuando prestan un servicio bajo contrato, lo que sucede generalmente con grupos de renombre internacional.
"Queremos una ley que socialicemos con todos los artistas del país, y también después de esa ley sean reconocidos nuestros derechos entonces asumiremos nuestras obligaciones ante la sociedad y ante el Estado boliviano", indicó. Los artistas se encuentran "invisibilizados" en el Estado Plurinacional "porque ni siquiera estamos reconocidos oficialmente en el Ministerio de Trabajo", acotó. En los últimos días, los artistas expresaron su malestar por el pago de los impuestos establecidos en la Ley 2206 y el Decreto Supremo 1241. Heredia explicó que ese sector no cuenta con beneficios sociales, ni seguro de salud, menos con espacios públicos culturales suficientes, pero que por grupo genera fuentes de empleo momentáneos para al menos 15 familias.
El representante pidió a las autoridades de los ministerios de Economía y Culturas que interpongan sus buenos oficios que el presidente Evo Morales los escuche. Demandó también al Gobierno realizar un estudio socioeconómico para conocer la realidad de los artistas del país y tener una idea clara sobre sus ingresos. No asistieron a reunión Por su parte, el ministro de Economía, Luis Arce, lamentó que los dirigentes de artistas en variedades no hayan asistido a la reunión convocada para escuchar sus demandas en torno al pago de los impuestos establecidos en la Ley 2206 y el Decreto Supremo 1241. Tras esperar casi una hora a la dirigencia de los artistas, el Ministro de Economía dijo que el encuentro hubiera servido para intercambiar criterios y resolver las demandas del sector.
"El Gobierno nacional ha convocado a los artistas en variedades para que puedan venir a presentarnos su problemática aquí al Ministerio de Economía, esa convocatoria se hizo a través del Ministerio de la Presidencia. Lamentablemente no se han apersonado los artistas, no comprendemos la razón, puesto que era una gran oportunidad para poder intercambiar criterios, para hacernos conocer su problemática", dijo Arce. No obstante, Arce aseguró que el Gobierno nacional está dispuesto a escuchar los problemas del sector en una próxima reunión.
Aclaró que el Gobierno nacional no sacó ni una sola norma tributaria que afecte a los artistas y dijo que la actual controversia se debe a que el sector se opone a una ley que está vigente hace cuatro años. El Ministro de Economía insistió que los artistas nacionales están exentos del pago de impuestos cuando realizan conciertos, actividades de producción, presentación y difusión de eventos por cuenta propia o el acompañamiento de fraternidades en entradas folklóricas. Ratificó que sólo emiten factura cuando prestan un servicio bajo contrato, lo que sucede generalmente con grupos de renombre internacional.