FUENTE. LOS TIEMPOS
El evento se llevó a cabo en dependencias de la Ex Cordeco y en la misma participaron 19 autoridades de los 21 municipios mineros de Cochabamba, informó ayer el técnico de la secretaría de Minería, Jhonny Mena. El seminario estaba dirigido a alcaldes y concejales. Mena explicó que el propósito del taller es articular los esfuerzos entre las instituciones públicas involucradas en la actividad minera y los municipios productores de minerales. Participaron del seminario entidades públicas integradas a la cadena productiva minera como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales (Senarecom) y la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra.
El evento es el primer paso para realizar acciones coordinadas con los municipios para evitar la evasión de regalías porque los recursos benefician en un 85 por ciento a las gobernaciones y en un 15 por ciento a los Gobiernos municipales. En ese sentido, Mena recordó que la Gobernación emitió una Ley Departamental que instaura mecanismos de control y fiscalización de los minerales a través del formulario 101. Precisó que se trata de un documento de carácter obligatorio en el que se debe precisar el lugar de origen del mineral, la salida y el destino para su comercialización. Explicó que esa instancia de la Gobernación identificó varios municipios donde existen cooperativas y empresas pequeñas que evaden el pago de regalías por la extracción minera.
Sin embargo, no precisó las regiones específicamente identificadas. Asimismo, anunció una lucha contra el avasallamiento minero y la extracción ilegal de los recursos minerales, actividad que además está tipificada en el Código Penal. Según los datos estadísticos proporcionados durante la gestión 2013, los ingresos por concepto de regalías mineras fueron de 15 millones de bolivianos; 16,6 millones de bolivianos en 2014; 14,8 millones de bolivianos en 2015, y 12,8 millones en 2016.
El evento se llevó a cabo en dependencias de la Ex Cordeco y en la misma participaron 19 autoridades de los 21 municipios mineros de Cochabamba, informó ayer el técnico de la secretaría de Minería, Jhonny Mena. El seminario estaba dirigido a alcaldes y concejales. Mena explicó que el propósito del taller es articular los esfuerzos entre las instituciones públicas involucradas en la actividad minera y los municipios productores de minerales. Participaron del seminario entidades públicas integradas a la cadena productiva minera como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales (Senarecom) y la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra.
El evento es el primer paso para realizar acciones coordinadas con los municipios para evitar la evasión de regalías porque los recursos benefician en un 85 por ciento a las gobernaciones y en un 15 por ciento a los Gobiernos municipales. En ese sentido, Mena recordó que la Gobernación emitió una Ley Departamental que instaura mecanismos de control y fiscalización de los minerales a través del formulario 101. Precisó que se trata de un documento de carácter obligatorio en el que se debe precisar el lugar de origen del mineral, la salida y el destino para su comercialización. Explicó que esa instancia de la Gobernación identificó varios municipios donde existen cooperativas y empresas pequeñas que evaden el pago de regalías por la extracción minera.
Sin embargo, no precisó las regiones específicamente identificadas. Asimismo, anunció una lucha contra el avasallamiento minero y la extracción ilegal de los recursos minerales, actividad que además está tipificada en el Código Penal. Según los datos estadísticos proporcionados durante la gestión 2013, los ingresos por concepto de regalías mineras fueron de 15 millones de bolivianos; 16,6 millones de bolivianos en 2014; 14,8 millones de bolivianos en 2015, y 12,8 millones en 2016.