FUENTE: LOS TIEMPOS
“Las empresas tienen todo el derecho de hacer lo que les parezca, nosotros somos un Estado soberano y si algo hemos hecho estos años es que la seguridad jurídica en primera instancia es para el Estado, es para los bolivianos, para el pueblo boliviano y no para las empresas. Bolivia es un país que ha nacionalizado, ha recuperado sus recursos”, aseveró.
La empresa italiana Drillmec advirtió a YPFB con acciones legales en contra del Estado boliviano de concretarse la recisión del contrato de la compra de tres perforadoras y anunció que acudirá a instancias internacionales imparciales para que determine si hubo o no falta de transparencia en el proceso de adjudicación y contratación.
El 4 de enero, Simone Trevisani, presidente de la italiana, en una carta al presidente de YPFB, Guillermo Achá le recuerda que Drillmec pertenece al Grupo Trevi del cual el Estado italiano tiene una participación el 16 por ciento y le hace conocer las posibles consecuencias emergentes de una sugerida cancelación o reducción del contrato en vigencia para la adquisición de las perforadoras.
Señala que a la firma del contrato que compromete la fe del Estado boliviano, Drillmec presentó boletas de garantía de cumplimiento de contrato como de correcta inversión de anticipo, por 80 millones de dólares, lo cual significó paralizar recursos financieros de la empresa para garantizar instrumentos financieros. La empresa italiana Drillmec también formuló un reclamo escrito a la Cancillería boliviana “por el daño a la imagen de la entidad, y por ende al Estado italiano, al querer sugerir que en el contrato firmado con YPFB para la compra de tres taladros por 148,8 millones de dólares no hubo transparencia”. La Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos concluyó que hubo una adjudicación incorrecta a Drillmec porque ésta no presentó la documentación necesaria.
“Las empresas tienen todo el derecho de hacer lo que les parezca, nosotros somos un Estado soberano y si algo hemos hecho estos años es que la seguridad jurídica en primera instancia es para el Estado, es para los bolivianos, para el pueblo boliviano y no para las empresas. Bolivia es un país que ha nacionalizado, ha recuperado sus recursos”, aseveró.
La empresa italiana Drillmec advirtió a YPFB con acciones legales en contra del Estado boliviano de concretarse la recisión del contrato de la compra de tres perforadoras y anunció que acudirá a instancias internacionales imparciales para que determine si hubo o no falta de transparencia en el proceso de adjudicación y contratación.
El 4 de enero, Simone Trevisani, presidente de la italiana, en una carta al presidente de YPFB, Guillermo Achá le recuerda que Drillmec pertenece al Grupo Trevi del cual el Estado italiano tiene una participación el 16 por ciento y le hace conocer las posibles consecuencias emergentes de una sugerida cancelación o reducción del contrato en vigencia para la adquisición de las perforadoras.
Señala que a la firma del contrato que compromete la fe del Estado boliviano, Drillmec presentó boletas de garantía de cumplimiento de contrato como de correcta inversión de anticipo, por 80 millones de dólares, lo cual significó paralizar recursos financieros de la empresa para garantizar instrumentos financieros. La empresa italiana Drillmec también formuló un reclamo escrito a la Cancillería boliviana “por el daño a la imagen de la entidad, y por ende al Estado italiano, al querer sugerir que en el contrato firmado con YPFB para la compra de tres taladros por 148,8 millones de dólares no hubo transparencia”. La Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos concluyó que hubo una adjudicación incorrecta a Drillmec porque ésta no presentó la documentación necesaria.