FUENTE: EL MUNDO
Antonio Rocha, presidente del IBCE, señaló que “existen tres motivos para congratularse por la firma de este gran acuerdo: primero, CAF es la organización internacional más destacada creada en el seno del Pacto Andino en 1968, una iniciativa que se convirtió luego en un gran banco que apoya los más importantes proyectos de desarrollo e integración en América Latina; segundo, porque nos permitirá trabajar mejor en el campo de nuestra competencia -el comercio exterior y la integración- y, tercero, porque se concretó antes de concluir el exitoso mandato de un gran compatriota al frente de CAF, Enrique García, quien deja una huella profunda en esta entidad”.
Por su parte, el representante de CAF en Bolivia, Emilio Uquillas, manifestó que el acuerdo permitirá fortalecer una institución que promueve la integración comercial a través de la labor investigativa y académica, el intercambio de información y la organización de foros y seminarios afines, entre otros, contribuyendo al desarrollo del comercio exterior nacional y de la propia economía del país. El IBCE ya ha suscrito convenios con varias instituciones.