El responsable de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo, informó que es necesario remitir a la brevedad posible el informe sobre la compra de taladros para precautelar la imagen de YPFB
FUENTE: LA RAZÓN

La Unidad Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos solicitó al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informar del envío de la documentación de la compra de taladros a la Contraloría y Fiscalía. “Nosotros el día de hoy (miércoles) estamos remitiendo una nota para que el presidente ejecutivo de YPFB corporación nos informe si ya ha sido remitido tanto a la Contraloría General del Estado como al Ministerio Público los documentos para iniciar las investigaciones”, informó el jefe de la Unidad de Transparencia, Edmundo Novillo.

Explicó que la Contraloría determinará responsabilidades administrativas, civiles o penales, mientras que la Fiscalía empezará la investigación de posibles hechos ilícitos sobre el proceso de contratación de tres taladros a la por $us 148 millones. El Directorio de YPFB instruyó a Achá, el 17 de marzo, remitir a la Contraloría el informe de Transparencia y no mencionó a la Fiscalía. Carlos Quispe, miembro del Directorio, señaló que en caso de existir ilícitos la documentación será remitida al Ministerio Público a efectos de establecer la responsabilidad penal. “En la carta pedimos que si aún no se ha remitido la documentación se lo haga en el menor tiempo posible para evitar opiniones especulativas de personas interesadas en dañar la imagen institucional de YPFB y, además para que se inicien las investigaciones basadas en el informe emitido por la Dirección de Transparencia Corporativa de YPFB”, indicó Novillo.

La Unidad de Transparencia detectó irregularidades jurídicas, administrativas y técnicas en la compra de los equipos adjudicada a la firma italiana Drillmec en abril de 2016. La firma italiana, según el informe, no habría presentado el documento de constitución, el registro tributario y determinó que el poder para encarar el proceso era “insuficiente”. Señaló además que existen observaciones técnicas al Documento Base de Contratación (DBC), como también a la propuesta técnica de la firma. Drillmec aseguró haber cumplido con todos los requisitos y procedimientos establecidos en la convocatoria.