FUENTE: LOS TIEMPOS
Köhler explicó que distintas autoridades trabajan para promulgar un decreto supremo que permitirá restaurar el bosque deforestado, pero con una visión integral, aunque aclaró que esto no significa que el Gobierno vaya a otorgar títulos a otro tipo de asentamientos en las reservas.
A Köhler indicó que es necesario consensuar, pero tomando en cuenta que la idea de retirar a miles de familias asentadas hace más de 30 años en estas reservas, será una tarea complicada. Aseguró que la mejor alternativa será buscar formas innovadoras para restaurar y recuperar ambas reservas que fueron deforestadas por la estadía ilegal de las familias Sin embargo, el gerente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila, indicó que la idea de implementar este decreto es una consecuencia de la “irresponsabilidad histórica” con la que los Gobiernos han administrado los bosques, y que estos asentamientos en tierras no aptas para actividades agropecuarias son producto de la presión política y económica de estos sectores.
Köhler explicó que distintas autoridades trabajan para promulgar un decreto supremo que permitirá restaurar el bosque deforestado, pero con una visión integral, aunque aclaró que esto no significa que el Gobierno vaya a otorgar títulos a otro tipo de asentamientos en las reservas.
A Köhler indicó que es necesario consensuar, pero tomando en cuenta que la idea de retirar a miles de familias asentadas hace más de 30 años en estas reservas, será una tarea complicada. Aseguró que la mejor alternativa será buscar formas innovadoras para restaurar y recuperar ambas reservas que fueron deforestadas por la estadía ilegal de las familias Sin embargo, el gerente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila, indicó que la idea de implementar este decreto es una consecuencia de la “irresponsabilidad histórica” con la que los Gobiernos han administrado los bosques, y que estos asentamientos en tierras no aptas para actividades agropecuarias son producto de la presión política y económica de estos sectores.