Tras dos años de ajustes, en los que primó la protección con ahorro de la caja y el control de costos, Ecopetrol tiene todo listo para desarrollar en el 2017 la perforación de 17 nuevos pozos con lo que buscará incrementar sus reservas.
Fuente: Portafolio‎‎‎‎
   
Para esta operación, la petrolera colombiana invertirá US$652 millones (US$295 millones offshore y US$357 millones en el onshore) y su objetivo en encontrar 1.000 millones de barriles en recursos contingentes al 2020, así como 600 millones de barriles en reservas probadas.
 
Cabe recordar que debido a la caída en los precios del petróleo, el presupuesto de exploración de Ecopetrol en el 2016 fue de US$ 256 millones, y solo se perforaron siete pozos exploratorios, de los cuales, cuatro de ellos fueron exitosos, entre los que se destacan Warrior y Bullerengue. De esta manera alcanzó una tasa de éxito superior al 40%, que está por encima del promedio mundial que es del 35%.
 
“En materia de exploración, en el 2016 se destinaron poco más de US$250 millones, y para el 2017 se va a invertir tres veces más para la perforación de 11 pozos en el continente, cinco en costa afuera en aguas del Caribe Colombiano y uno en el Golfo de México”, explicó Juan Carlos Echeverry, presidente de Ecopetrol.
 
Llama la atención de esta operación de perforación, que de los cinco pozos costa fuera, todos están ubicados en aguas del Caribe Colombiano.
 
“Es la campaña más grande que se haya hecho en esa nueva provincia de hidrocarburos, en donde ya se produjeron los descubrimientos de Orca (2015) y Kronos (2016)”, precisó a Portafolio un vocero de la petrolera nacional.
 
En esta operación offshore se destaca el pozo Molusco, el primero que realiza Ecopetrol como operador. Para los demás pozos la compañía colombiana es socia de empresas operadoras como Anadarko, Repsol, Statoil, Petrobras y ONGC.
 
“En el pozo Purple Angel 1, que operamos en asocio con Anadarko, se encontró gas en las últimas horas. Además, vamos a perforar con Petrobras a mitad de año. Y en el segundo semestre se desarrollarán trabajos con Repsol, Statoil y ONGC”, indicó Echeverry.
 
En la operación costa fuera Ecopetrol trabaja en la implementación de la perforación del pozo Brahma con Petrobras, Repsol y Statoil; el pozo Siluro con Repsol; el pozo Molusco con ONGC (India); y los pozos Purple Angel y Gorgon con Anadarko. Así mismo, en el Golfo de México, Ecopetrol en asocio con Anadarko perforará el pozo Warrior 2.
 
“Con esta compañía, con quien se tuvo éxito en el 2016, vamos a perforar un pozo de seguimiento, proyecto que se convierte en una de las grandes promesas para el Grupo Ecopetrol”, aseguró Echeverry.
 
Actividad ‘onshore’
 
En el territorio continental colombiano se destacan los pozos Lorito y Trogón, que le apuntan a extender la franja de crudos pesados que tiene Ecopetrol en los Llanos Orientales, donde extrae más del 50% de su producción en campos como Castilla, Chichimene y Rubiales.
 
“En el onshore se presentan grandes desafíos de entorno, sin embargo aún hay un gran potencial por descubrir. En el Piedemonte Llanero, se encuentran algunos de los descubrimientos históricos más importantes del país como Cusiana y Cupiagua”, señaló un vocero de Ecopetrol.
 
La fuente de la petrolera, indicó además, que la estrategia exploratoria de Ecopetrol también se ha enfocado en buscar prospectos en cercanías a las facilidades de producción y de los campos tradicionales con que cuenta, es así como ha generado nuevos prospectos que han sido incorporados a su portafolio.
 
“En alianza con la empresa Parex en el Valle Medio del Magdalena, Ecopetrol se encuentra abriendo una nueva frontera exploratoria con el pozo Boranda 1. Se espera muy pronto estar compartiendo los resultados”, precisó este vocero.
 
En la operación onshore, Ecopetrol desarrollará en solitario la perforación de los pozosLandero y Califa, y en asocio, los pozos Trogon y Lorito con Repsol y el pozo Búfalo con Cpven.
 
Por su parte, la empresa Hocol, filial de Ecopetrol, operará los pozos Arrecife, Corraleja, Lunera, Morocha y Bonifacio, y en asocio con la firma Lewis, el pozo Pollera.
Alternativa para aumentar reservas
 
Con una caja sólida, con más de $14 billones, Ecopetrol estudia actualmente la posibilidad de crecimientos inorgánicos, es decir, compra de reservas, que lo podría hacer a través de la adquisición de activos o el aumento de una participación en un campo, especialmente de crudos livianos, como lo aseguró el presidente de la petrolera, Juan Carlos Echeverry, a un grupo de inversionistas al presentar los resultados de 2016.
 
“Esto deja a Ecopetrol enfrentado a un escenario en que a futuro saldrán a buscar la adición de reservas, bien sea aumentando en el año 2017 su actividad exploratoria o incluso en algunos momentos adquirir compañías que tengan reservas probadas”, explicó Germán Cristancho de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores.
 
Ecopetrol cubre un área de exploración de 14.887.481 hectáreas en Colombia, con una participación en 59 bloques, y su filial Hocol tiene un territorio de 2.172.949 hectáreas en distintas zonas del país, con una participación en 17 bloques.
 
A esto se suman las áreas que tiene asignadas la empresa en Brasil y los Estados Unidos, donde participa en más de 60 bloques.