Fuente: Andina
El ministro promovió en Washington el interés de los inversionistas extranjeros en proyectos de gas natural y en la próxima licitación del Gasoducto Sur Peruano.
“Se ha estado promoviendo entre potenciales inversionistas el proyecto de masificación del gas natural por transporte terrestre, más conocido como ductos virtuales, en las zonas altoandinas, y también hemos dado a conocer los próximos pasos que el Gobierno seguirá en el nuevo proceso de licitación del Gasoducto Sur Peruano”, destacó.
Gasoducto Sur Peruano
En relación a la relicitación del Gasoducto Sur Peruano, Tamayo manifestó que, de acuerdo al marco legal, se ha incluido este proyecto en el Plan Multianual de Inversiones 2017 del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
"Ello a fin de que ProInversión pueda relanzar el nuevo proceso de licitación del Gasoducto Sur Peruano", sostuvo.
Es preciso indicar que Osinergmin ya designó a los integrantes del Comité de Selección que se encargará de contratar a un administrador de los bienes del Gasoducto del Sur.
Este comité también tendrá la función de elaborar las bases del concurso y remitirlas a la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas para su aprobación.
Cartera de proyectos energéticos
En la víspera, Tamayo señaló que el Perú tiene actualmente una cartera de proyectos energéticos por 5,000 millones de dólares para ser desarrollados hasta el 2021.
“Hoy, la producción hidroeléctrica se ha reducido a 57% del total, debido al ingreso de las unidades de gas natural de Camisea, que representan el 39% de la producción nacional, en tanto, las energías renovables no convencionales representan el 3% de la producción”, manifestó.
Growing Economie
Cabe señalar que el Growing Economies: Latin America Energy Forum’ se desarrolló del 8 al 10 de marzo, congregando a representantes y líderes del sector público y privado latinoamericano con el objetivo de identificar las nuevas oportunidades de inversión en proyectos energéticos.
El ‘Growing Economies: Latin America Energy Forum’ reunió a los ministros de Energía de Guatemala, México y Perú, quienes junto a directivos de empresas energéticas, entes reguladores y empresarios de América Latina y América del Norte identificaron los próximos pasos para el futuro energético de la región.
Convención de exploración minera
Cabe recordar que el pasado domingo el ministro de Energía y Minas inauguró el Stand Perú en la convención de exploración minera PDAC 2017 que se realizó en la ciudad de Toronto, Canadá, el evento mundial más importante de su tipo.
“Somos el país con mayor potencial y atractivo en América Latina para la inversión minera. Es tiempo de invertir en el Perú”, destacó el ministro ante los inversionistas extranjeros en la ceremonia de inauguración.
El titular del portafolio de Energía y Minas encabezó una delegación de más de 200 funcionarios y empresarios nacionales.