La construcción y puesta en marcha de los hornos de fundición de zinc demandará una inversión de $us 345 millones, informó el gerente general de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), Ramiro Villavicencio.
FUENTE: CAMBIO

El gerente de la fundidora estatal señaló que se trabajó en la ingeniería conceptual y la ingeniería básica de los hornos de fundición de zinc. Los proyectos son analizados por el gabinete de ministros. “La inversión está sobre los 345 millones de dólares, son 294 (millones) en la parte de fundiciones y 50 millones de dólares como capital de operación”, informó Villavicencio a Cambio. La construcción e instalación de los hornos se realizarán mediante licitaciones internacionales, y parte del montaje se ejecutará con empresas bolivianas relacionadas al sector.

El Gobierno proyecta la construcción de dos hornos de fundición de zinc, uno se instalará en Oruro y el segundo en Potosí para dar valor agregado a los concentrados de minerales. Características La fundición de zinc metálico permitirá recuperar los subproductos que acompañan los concentrados de zinc. “Cuando se exporta concentrados de zinc los compradores solo pagan por ese mineral y una parte de los minerales de plata.

Mientras que la fundición incluye todos los subproductos, como plata, plomo, estaño y los materiales tecnológicos, indio, galio y germanio, metales que demanda la industria electrónica”, señaló Villavicencio. Dijo que Bolivia dejará de exportar concentrados de minerales con la puesta en marcha de los hornos de fundición, se dará valor agregado con minerales metálicos y se generarán más recursos económicos.