El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proyectó que Bolivia tendrá otro año de crecimiento económico sólido, a pesar del ambiente adverso internacional y la reducción de precios de materias primas en el mercado internacional.
FUENTE: CAMBIO

“Creemos que Bolivia tendrá otro año de crecimiento sólido. Dentro del contexto latinoamericano, el país evidentemente continúa defendiendo un crecimiento sólido”, sostuvo el representante residente del BID en Bolivia, Alejandro Melandri. El Gobierno estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año 4,7% impulsado por la inversión pública y la demanda interna. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2017 programó una inversión pública de $us 7.506 millones, incluyendo las empresas públicas productivas.

El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, dijo en declaraciones pasadas que en 2016 Bolivia tendrá por tercer año consecutivo el mayor crecimiento económico a nivel de Sudamérica, pese a los efectos de la sequía.

Respecto a la caída de los precios internacionales de materias primas, el BID señaló que Bolivia tiene la capacidad de soportar una caída “dramática y una variación de los commodities”, sin embargo, los analistas económicos proyectan una estabilidad y crecimiento sostenido para los próximos años.

“Nos parece interesante la gestión de gobierno de Bolivia respecto a la propensión de adaptarse a las circunstancias”, declaró Melandri. Las exportaciones nacionales “se mantienen robustas” a pesar de la variación de los precios de las materias primas. “La caída libre que tenían los precios del petróleo y los commodities atados de los hidrocarburos, hace más de un año, se han contenido, ahora hay un escenario de estabilidad de esos precios”, indicó.