Senasa. Tres técnicos y un productor de Argentina ayudarán a controlar la plaga.
FUENTE: EL DÍA

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, dio a conocer que se han identificado alrededor de 37 puntos donde las langostas han depositado sus huevos y ahí donde se harán las aplicaciones terrestres y remover los huevos, esto con ayuda de efectivos de las Fuerzas Armadas.

"Son ninfas que todavía no se han convertido en voladoras, son más de 37 puntos tanto de ninfas como de huevos y se está coordinando con las Fuerzas Armadas para iniciar la campaña", informó Suárez, a tiempo de recalcar que estos puntos están en el municipio de Cabezas. Productores pueden hacer la fumigación. Asimismo, el director del Senasag, indicó que si un productor o viviente de la zona detectara algún nido de huevos de las langostas, él mismo debe realizar la fumigación y proceder a la remoción de la tierra para evitar que estos salgan del huevo y la plaga vuelva a propagarse. Rodolfo Vallejos, alcalde de Cabezas, indicó que para esta tarea de fumigación, se les entregó productos químicos a los pequeños agricultores para que ayuden a combatir la plaga. "Vamos a experimentar si con las últimas lluvias que han caído la plaga desaparece o incrementa, como esto es nuevo para nosotros veremos los resultados en un par de días", explicó.

El Senasa tiene armada la primera misión Jorge Dillon, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, explicó que su país cooperará con Bolivia, para ello ya se tiene armada la primera misión que arrancará desde el próximo lunes.

"Desde el lunes hasta el sábado y acorde a un programa que está trabajando el Senasag, estamos enviando a dos técnicos del Senasa un técnico del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y un productor que ha tenido mucho que ver en la acción conjunta que hemos hecho para controlar la plaga en Argentina", aseveró. Dillon agregó que las tareas específicas que harán los técnicos será compartir las experiencias, además de visitar las zonas y ayudar a coordinar los trabajos entre todos los actores implicados. "La gente tiene que tener determinado rol, el que sale a monitorear la plaga, el productor tiene que ver dónde aparecen las ninfas y avisar, para que se reaccione de inmediato", explicó el experto.