El gerente gegional La Paz de la Aduana Nacional, José Blacud, denunció que la madrugada de ayer, aproximadamente a las 2 de la madrugada, un sujeto encapuchado dejó una amenaza escrita contra los funcionarios de la Aduana y echó aceite sucio en la fachada de las oficinas ubicadas en ciudad Satélite en El Alto.
FUENTE: JORNADA

"Dar a conocer que este miércoles (ayer) a las 2 de la mañana, hemos sido agredidos prácticamente por contrabandistas que echaron aceite sucio en la puerta de la Aduana, como se puede ver en el video, además nos han puesto un letrero amenazándonos de muerte", indicó Blacud.

Asimismo, informó que el video y demás pruebas están pasando a la Fiscalía para que se hagan las investigaciones y se trate de identificar a los autores de la agresión, para "tomar las acciones legales hasta las últimas consecuencias." Consultado sobre otras amenazas y agresiones, Blacud añadió que se recibieron también algunas amenazas por vía telefónica y que vehículos patrulleros fueron apedreados. Puntualizó que se trata de una "acción vandálica y de represalia contra las acciones del Unidad de Control Aduanero (UCA) de La Paz, que en los últimos días ha realizado comisos significativos que afectan intereses económicos de los contrabandistas, tanto a nivel de La Paz como a nivel nacional.... llegando a la estructura misma del contrabando."

Una estimación de los camiones decomisados en La Paz, los últimos seis días (entre el 03 y el 08 de febrero), hace ver que se decomisó mercancía de contrabando por 2 millones 800 mil bolivianos La autoridad aduanera mencionó algunos de dichos operativos como el realizado en rutas alternas próximas a Guaqui, donde se comisaron zapatillas, ropa y mochilas, otro en Achacachi donde junto al apoyo militar se comisó un camión lleno de sandías sin registros de ley.

También se realizó un decomiso en Viacha, donde se interceptó un camión con sandalias y ropa interior así como otro camión en cercanías de Desaguadero con quinua que no llevaba ninguna documentación. Blacud resaltó por último que este mismo miércoles 08 de febrero a tempranas horas se comisó un camión con productos de alto valor, como ser equipos de computación, reproductores de DVD, mochilas y otros artículos cuyo valor preliminar asciende a 1 millón 200 mil bolivianos. Vehículos indocumentados El valor de los vehículos comisados durante enero y parte de febrero es de 25.310.94 bolivianos, de acuerdo al informe de Blacud. "Esta podría ser también una razón por la que están tomando represalia estos señores que han sido afectados" declaró Blacud.

En la Gerencia de Cochabamba se reportó 13 vehículos comisados, similar número en La Paz, en Oruro 35, en Potosí 2, en Santa Cruz 10 y en la Gerencia Regional de Tarija 50. Otro de los sectores afectados por la labor de la Aduana, en específico la Supervisoría de Ejecución Tributaria de La Paz, son aquellas personas cuyos vehículos llegaron como rezagados de la Ley N° 133. "Son vehículos que ha ingresado después de la fecha límite de nacionalización, de la ley 133, hemos empezado con las medidas coactivas a través de la Supervisoría de Ejecución Tributaria a través del congelamiento de cuentas y con lo cual también tenemos represalias de esos sectores que no pueden entender que esos vehículos han ingresado de acuerdo a la ley 133 en fecha posterior, constituyéndose en vehículos de contrabando", explicó. Las resoluciones respecto a contrabando establecen que la restitución en la Aduana de estos vehículos de contrabando, permitirán parar la ejecución tributaria.