Los pobladores de la comunidad Caraparicito, aledaña al campo gasífero Incahuasi, en Santa Cruz, alistan un amparo constitucional contra la empresa petrolera Total por el incumplimiento de las indemnizaciones correspondientes por la expropiación de los terrenos de 63 familias para la construcción del campo hidrocarburífero.
FUENTE: LOS TIEMPOS

El capitán de Caraparicito, Simón Olmos, informó que durante la jornada de hoy los dirigentes de esta comunidad se reunirán con su asesor legal que llegará desde la ciudad de La Paz para la elaboración del recurso. La autoridad de esta comunidad de origen guaraní dijo que las familias afectadas cedieron sus únicos terrenos que eran destinados a la producción agrícola, actividad que les permitía abastecerse de alimentos y costear el estudio de sus hijos. Sin embargo, hace aproximadamente siete meses, existe el compromiso de la indemnización que no se concretó. Ante esta situación, los comunarios resolvieron iniciar el pasado jueves una vigilia en el ingreso al campo gasífero como medida de presión, pero sin afectar a la libre circulación de vehículos y maquinaria al reservorio.

No obstante, Olmos indicó que, como no hay respuesta de Total, iniciarán un bloqueo indefinido en este lugar sumado de una huelga de hambre. En un comunicado proporcionado por Total a este medio, la empresa señala: “Preocupados por esta situación, en reiteradas oportunidades solicitamos a la Capitanía de Alto Parapetí, información respecto a la situación orgánica con Caraparicito; comunidad que por decisión de sus dirigentes, informó a Total en fecha 25 de abril de 2016, que se separó de la estructura orgánica de la Capitanía de Alto Parapetí”.

En tanto, hoy por la tarde se definirán las medidas de presión que adoptarán estos comunarios que, además, cuentan con el apoyo de un grupo de más de 100 trabajadores de la empresa Serpetbol, que prestó sus servicios a Tecna, una firma argentina que fue subcontratada por Total para realizar trabajos durante la construcción de la planta. Respecto a los trabajadores, la empresa señala que “Serpetbol es el empleador de dichos trabajadores y es quien debe honrar sus deudas laborales”.