FUENTE. PÁGINA SIETE
El alcalde del municipio de Cabezas, Rodolfo Vallejos, informó ayer que la plaga de langostas se extendió a cuatro comunidades más de ese municipio, con lo cual son siete en total las localidades afectadas. Pidió colaboración para ampliar la fumigación en esa región. "Queremos que nos ayuden con más químicos y más avionetas, esta mañana cuatro comunidades más nos reportaron el ingreso de miles de miles de tucuras (langostas)”, precisó.
Recordó que hace una semana se reportó la presencia de la plaga en tres comunidades de la zona de Mora, del municipio de Cabezas, pero explicó que con el último reporte suman siete las regiones afectadas, pese a las labores de fumigación iniciadas desde el viernes pasado. Vallejo sostuvo que se declaró el estado de emergencia en esa región, mediante una resolución emitida por el Concejo Municipal de Cabezas y que su despacho coordina constantemente con el Gobierno nacional, la Gobernación de Santa Cruz y los productores para paliar la plaga.
Por su parte, el director del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Mauricio Ordóñez, indicó que las lluvias registradas por varias horas en la región obligaron a suspender la fumigación que se realizaba en el municipio de Cabezas para combatir la plaga de langostas. "Hoy (ayer) no se pudo continuar con la fumigación por las lluvias de la madrugada, esperamos retomar el trabajo en las siguientes horas para evitar la migración de la plaga”, explicó. Ordóñez confirmó que tienen un reporte de que la plaga de langosta ha migrado a otras zonas del municipio de Cabezas, ubicado en el sur de departamento, por lo que el Senasag convocó a autoridades regionales y departamentales para analizar la ampliación del área de intervención. Añadió que inicialmente se tenía programado intervenir 1.100 hectáreas con químicos esparcidos por vía aérea y terrestre, sin embargo, esa área será ampliada para frenar la migración.
El alcalde del municipio de Cabezas, Rodolfo Vallejos, informó ayer que la plaga de langostas se extendió a cuatro comunidades más de ese municipio, con lo cual son siete en total las localidades afectadas. Pidió colaboración para ampliar la fumigación en esa región. "Queremos que nos ayuden con más químicos y más avionetas, esta mañana cuatro comunidades más nos reportaron el ingreso de miles de miles de tucuras (langostas)”, precisó.
Recordó que hace una semana se reportó la presencia de la plaga en tres comunidades de la zona de Mora, del municipio de Cabezas, pero explicó que con el último reporte suman siete las regiones afectadas, pese a las labores de fumigación iniciadas desde el viernes pasado. Vallejo sostuvo que se declaró el estado de emergencia en esa región, mediante una resolución emitida por el Concejo Municipal de Cabezas y que su despacho coordina constantemente con el Gobierno nacional, la Gobernación de Santa Cruz y los productores para paliar la plaga.
Por su parte, el director del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Mauricio Ordóñez, indicó que las lluvias registradas por varias horas en la región obligaron a suspender la fumigación que se realizaba en el municipio de Cabezas para combatir la plaga de langostas. "Hoy (ayer) no se pudo continuar con la fumigación por las lluvias de la madrugada, esperamos retomar el trabajo en las siguientes horas para evitar la migración de la plaga”, explicó. Ordóñez confirmó que tienen un reporte de que la plaga de langosta ha migrado a otras zonas del municipio de Cabezas, ubicado en el sur de departamento, por lo que el Senasag convocó a autoridades regionales y departamentales para analizar la ampliación del área de intervención. Añadió que inicialmente se tenía programado intervenir 1.100 hectáreas con químicos esparcidos por vía aérea y terrestre, sin embargo, esa área será ampliada para frenar la migración.