FUENTE: EL MUNDO
Al menos 200.000 toneladas de hierro son las que prevé vender este año la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). Para ello, ya recibió ofertas de Argentina, Brasil y Paraguay. El dato fue dado a conocer en reunión de directorio por el mismo presidente de la ESM, Jesús Lara, quien espera la aprobación del directorio para la venta del mineral.
Según Lara, con la venta de la cantidad mencionada de hierro, se prevé generar ingresos superiores a los $us 2 millones, dinero con el cual se puede garantizar las operaciones de la empresa. La otra novedad importante que se dio a conocer en la reunión fue que el Eximbank de China ya aprobó el crédito para la construcción de la planta de siderurgia y, por eso, la siguiente semana está llegando una comisión de consultores para evaluar el terreno donde se van hacer las obras. Cabe recordar que el año pasado la empresa china Sinosteel se adjudicó la construcción de la planta siderúrgica por $us 450 millones en el yacimiento de hierro Mutún. De acuerdo con las previsiones y por la velocidad con la que se ha venido trabajando, Jesús Lara estima que hasta mediados de año ya estén iniciando las obras de la planta de siderurgia.
Según el director de la ESM por el municipio de Puerto Suárez, Antonio Tudela, para la construcción de la planta incluso ya está aprobada la licencia ambiental. Tudela, además, señaló que la empresa de momento cuenta con recursos adicionales de Bs 900.000, que es un saldo que quedó del fideicomiso de Bs 2.700.000 que otorgó el Gobierno para reactivar la empresa. Según Tudela, ya también existiría asegurado $us 33 millones del Gobierno como contraparte para la construcción de la planta siderúrgica.
“Todo esto es importante porque vemos que se está avanzando, porque con la licencia, con la empresa que va hacer la fiscalización estamos yendo bien, simplemente creo que hay un poco de demora”, afirmó el director de la ESM por parte del municipio de Puerto Suárez. El asambleísta por la provincia Germán Busch y miembro del directorio de la ESM, José Luis Martínez, expresó su preocupación porque ve poco avance, por ejemplo en el tema de la licencia ambiental que exige el Eximbank. Datos La ESM ha saldado deudas con sus trabajadores, cuenta con un saldo de Bs 900.000 del fideicomiso del año pasado y puede generar ingresos superiores a los $us 2 millones por la exportación de mineral. Hay tres países de la región interesados.
Al menos 200.000 toneladas de hierro son las que prevé vender este año la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). Para ello, ya recibió ofertas de Argentina, Brasil y Paraguay. El dato fue dado a conocer en reunión de directorio por el mismo presidente de la ESM, Jesús Lara, quien espera la aprobación del directorio para la venta del mineral.
Según Lara, con la venta de la cantidad mencionada de hierro, se prevé generar ingresos superiores a los $us 2 millones, dinero con el cual se puede garantizar las operaciones de la empresa. La otra novedad importante que se dio a conocer en la reunión fue que el Eximbank de China ya aprobó el crédito para la construcción de la planta de siderurgia y, por eso, la siguiente semana está llegando una comisión de consultores para evaluar el terreno donde se van hacer las obras. Cabe recordar que el año pasado la empresa china Sinosteel se adjudicó la construcción de la planta siderúrgica por $us 450 millones en el yacimiento de hierro Mutún. De acuerdo con las previsiones y por la velocidad con la que se ha venido trabajando, Jesús Lara estima que hasta mediados de año ya estén iniciando las obras de la planta de siderurgia.
Según el director de la ESM por el municipio de Puerto Suárez, Antonio Tudela, para la construcción de la planta incluso ya está aprobada la licencia ambiental. Tudela, además, señaló que la empresa de momento cuenta con recursos adicionales de Bs 900.000, que es un saldo que quedó del fideicomiso de Bs 2.700.000 que otorgó el Gobierno para reactivar la empresa. Según Tudela, ya también existiría asegurado $us 33 millones del Gobierno como contraparte para la construcción de la planta siderúrgica.
“Todo esto es importante porque vemos que se está avanzando, porque con la licencia, con la empresa que va hacer la fiscalización estamos yendo bien, simplemente creo que hay un poco de demora”, afirmó el director de la ESM por parte del municipio de Puerto Suárez. El asambleísta por la provincia Germán Busch y miembro del directorio de la ESM, José Luis Martínez, expresó su preocupación porque ve poco avance, por ejemplo en el tema de la licencia ambiental que exige el Eximbank. Datos La ESM ha saldado deudas con sus trabajadores, cuenta con un saldo de Bs 900.000 del fideicomiso del año pasado y puede generar ingresos superiores a los $us 2 millones por la exportación de mineral. Hay tres países de la región interesados.