Autoridades. El presidente argumentó que el tramo era corto y caro, por lo que se priorizará el tramo Roboré-Puerto Carmelo.
FUENTE. EL DÍA

Representantes del directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), dieron a conocer su preocupación por el sorpresivo cambio para la construcción de la ferrovía Motacucito-Mutún-Puerto Busch, anunciado el pasado 22 de enero por el presidente Evo Morales en su discurso. "Habrá una pequeña variación, el primer plan que teníamos era Motacucito - Puerto Busch, el tramo es corto y muy caro, ahora con la incorporación de Paraguay, es Roboré-Puerto Carmelo Peralta, el tramo es más largo pero más barato no hay que pasar por el Pantanal, es más seguro. Esa va a ser otra línea férrea que va a ser para incorporar Roboré-Puerto Carmelo Peralta", anunció el presidente.

Incertidumbre en la provincia Germán Busch. El asambleísta por la provincia Germán Busch y parte del directorio de la ESM, José Luis Martínez, manifestó que una vez más el Gobierno se hace la burla de la provincia Germán Busch, toda vez que el cambio fue de la noche a la mañana.

"Se deben tomar cartas en el asunto porque son inversiones muy importantes para esta región, no nos olvidemos que aparte del ferrocarril se iba a asfaltar también el tramo del Mutún a Puerto Busch para que este mineral llegue hasta el puerto y pueda salir", dijo Martínez.

En esa misma línea, Antonio tudela, miembro del directorio de la ESM, lamentó este cambio repentino, toda vez que el cambio de tramo está lejos del Mutún, "¿Cómo vamos a quedar ahora nosotros sin el ferrocarril? si todavía faltan 54 kilómetros de carretera por asfaltar, la ABC se ha comprometido a realizar mantenimiento, pero ahora no sabemos qué va a pasar", dijo Tudela. Transportarán por tierra. Jesús Lara, presidente del la ESM, manifestó que si no hay proyecto de la ferrovía el mineral se seguirá transportando por tierra hasta el puerto para ser exportado. "Nosotros tenemos nuestro muelle en Puerto Busch, tenemos un camino que seguiremos utilizando sin ningún problema en la exportación", dijo Lara.

Está lista la licencia ambiental para construcción del Mutún. Por otro lado en la reunión de directorio de la ESM realizada ayer en Santa Cruz, se informó que ya salió la licencia de impacto ambiental, que es uno de los requisitos principales para la aprobación del crédito para financiar la obra. Asimismo, en dos semanas personeros del Eximbank de la China y de la Sinosteel visitarán el Mutún para ver el tema del gasoducto y aquaducto y cómo estarán los caminos. "Este viernes tendremos otra vez directorio donde vamos a aprobar la contratación de la empresa que va a hacer la fiscalización", dijo Antonio Tudela.

De acuerdo a la agenda se tiene previsto iniciar la construcción de la planta el próximo mes de marzo, sin embargo, prevén que esto sufra un retraso hasta agosto, toda vez que faltan algunos trámites que por la burocracia que existe estarán demorados.