FUENTE: PÁGINA SIETE
Exigen a la petrolera Repsol un informe económico sobre los intereses obtenidos por un depósito de 13,5 millones de dólares en el Banco Do Brasil, en Brasil. Los recursos debían ser destinados a proyectos en favor de la población, reportó radio Aclo-Tarija.
El dirigente René Arevayo informó ayer que el pueblo guaraní se declaró en estado de movilización, debido a que la española no respondió a una solicitud de informe sobre el convenio secreto que firmó con Banco Do Brasil. Denunció que los dirigentes no pueden acceder al convenio y tanto la entidad bancaria como la firma española se atribuyen la responsabilidad entre ellos.
"Tras dos días de deliberación, la asamblea decidió declarar estado de emergencia y bloquear la vía de ingreso al campo gasífero (Margarita)”, explicó. Precisó que en el lugar se apostaron al menos 500 personas.
Afirman que los dueños de esos fondos son las 33 comunidades de Itika Guasu. En abril de 2012, Repsol destinó 13,5 millones de dólares para proyectos de la población, en compensación por la exploración hidrocarburífera en territorio guaraní. Según el expresidente de la APG Itika Guasu, Never Barrientos, a abril de 2016 los intereses, con una tasa del 3%, deberían generar entre 400 mil y 500 mil dólares por año.
Exigen a la petrolera Repsol un informe económico sobre los intereses obtenidos por un depósito de 13,5 millones de dólares en el Banco Do Brasil, en Brasil. Los recursos debían ser destinados a proyectos en favor de la población, reportó radio Aclo-Tarija.
El dirigente René Arevayo informó ayer que el pueblo guaraní se declaró en estado de movilización, debido a que la española no respondió a una solicitud de informe sobre el convenio secreto que firmó con Banco Do Brasil. Denunció que los dirigentes no pueden acceder al convenio y tanto la entidad bancaria como la firma española se atribuyen la responsabilidad entre ellos.
"Tras dos días de deliberación, la asamblea decidió declarar estado de emergencia y bloquear la vía de ingreso al campo gasífero (Margarita)”, explicó. Precisó que en el lugar se apostaron al menos 500 personas.
Afirman que los dueños de esos fondos son las 33 comunidades de Itika Guasu. En abril de 2012, Repsol destinó 13,5 millones de dólares para proyectos de la población, en compensación por la exploración hidrocarburífera en territorio guaraní. Según el expresidente de la APG Itika Guasu, Never Barrientos, a abril de 2016 los intereses, con una tasa del 3%, deberían generar entre 400 mil y 500 mil dólares por año.