En la plataforma podrán trabajar 10 barcazas con 20.000 toneladas.
FUENTE: EL DEBER

Los empresarios locales y nacionales consideran la inversión de Nutrioil de alta importancia y clave en el desarrollo de la zona, en la medida en que se mejoren las condiciones de navegabilidad por el Tamengo en el lado brasileño. Con ello, aseguran que se podrá incrementar la carga en base a esta opción disponible y de corto plazo. El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Munt, dijo que la reducción de fletes dependerá de cómo se arme la logística y la disponibilidad de barcazas. “Puede haber una incidencia en términos de reducción de costos, pero se tendrá que ver en función de los tratos que se cierren desde Uruguay”, indicó el directivo.

El gerente técnico de la Cadex, Rafael Riva, apuntó que la alternativa es buena y aclaró que el puerto de Uruguay será beneficioso en ciertos casos y en otros los del Pacífico. Por su lado, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de la provincia Germán Busch, Luis Antonio Delgadillo, conjuntamente la vocera del Comité Interinstitucional de Frontera (CIF), Ligia Lewin de Céspedes, y cuatro directores, destacaron el proyecto y reiteraron su demanda ante el Gobierno de crear una zona económica especial para lograr más inversiones. En anteriores días, el CIF entregó un anteproyecto de ley de la zona económica especial al ministro de Gobierno, Carlos Romero, que contempla un régimen de incentivos, gestión e inversión pública. El documento es analizado por el Ejecutivo.