FUENTE: LA PRENSA
Hace una semana, el Gobierno informó el cierre de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) para convertirla en un centro de servicios tecnológicos, con lo que cerca de 1.000 obreros quedan cesantes. Los especialistas apuntan que los males de la compañía empezaron antes de que fuera estatizada, y en ese contexto el Gobierno decidió intervenir. Los argumentos del Ejecutivo para hacerse cargo de una fábrica con pasivos elevados fue preservar el empleo, pero fracasó en ese intento.
Enatex nació a partir de la compra de la privada Ametex, en junio de 2012, con un capital de 7,7 millones de dólares para salvaguardar la industria textil, según fuentes oficiales. Aunque la entonces ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, dejó en claro que con la iniciativa se buscaba proteger más de 1.500 fuentes de empleo de los trabajadores de Ametex, quienes estaban en estado de emergencia por la crisis de esa empresa que iba a una inminente “liquidación” por deudas con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y con acreedores particulares. Así, todo el personal fue absorbido por Enatex, que cifró sus expectativas en el mercado interno y en mercados poco promisorios como Cuba y Venezuela.
“Se hizo una mala compra” Ametex, propiedad del empresario Marcos Iberkleid, fue descrita en un informe de la Fundación Milenio como “un complejo industrial moderno, posiblemente la empresa privada más moderna del país que se erigía con el orgullo nacional de producir productos destinados a la exportación con (…) trabajadores altamente calificados”. Y es que marcas americanas como Tomy Hilfiger, Polo, Naútica, Lee y otras eran los clientes con alta exigencia de calidad a los que abastecía. Pero ése ya no era el perfil de la empresa cuando el Gobierno se hizo cargo.
El economista Alberto Bonadona señala que cuando el Estado nacionalizó la empresa, “estaba ya sin futuro, se hizo una mala compra” debido a que tenía mercados restringidos y ya no tenía posibilidades de ser competitiva. “Fue un mal cálculo (…) y el Estado no hizo un estudio profundo para decidir la compra, no se estudió debidamente lo que estaba ocurriendo. Ametex ya andaba mal”, insistió. Reportes del propio Gobierno, conocidos en 2012, señalaban que la empresa ya reportaba pérdidas desde 2002. Bonadona también afirma que hubo “un altísimo grado de improvisación”, aspecto en el que coincide con el economista José Gabriel Espinoza, quien identifica entre las causas de la debacle al mal manejo corporativo que enfocó los esfuerzos en mercados externos poco rentables, como Cuba y Venezuela.
Estrategia “depredadora” Pero Espinoza destaca que también hubo una estrategia de inserción en el mercado nacional que “depredó” al sector vendiendo prendas por debajo de los costos de producción y, por lo tanto, generando competencia desleal. Un informe de Milenio sobre Enatex señala que se llegó a vender prendas hasta por 20 bolivianos la unidad.
En diciembre de 2014, en medio de la huelga en protesta por cuatro meses sin sueldo, el dirigente Bernabé Bautista declaró en La Paz que esa situación se debía a malas decisiones administrativas y comerciales en la empresa, que entonces era manejada por Manuel Morales, el hermano de la exministra de Desarrollo Productivo. Puso como ejemplo que para dar a conocer una nueva marca bajó el costo de una prenda a menos de la mitad, lo que ni siquiera cubría el precio de costo. Espinoza dice que esta práctica frecuente dio como resultado la reducción de las posibilidades de asociación con pequeños productores que, a través de la tercerización, podían ayudar a bajar los altos costos de producción. Por otro lado, apunta que el cambio en la política salarial fue otro de los factores que llevó al fracaso a Enatex, pues mientras que en Ametex los salarios tenían un fuerte componente relacionado a la productividad de los trabajadores, en Enatex se optó por salarios independientes de la producción, lo que, otra vez, le hizo perder competitividad.
Este medio pidió una cita a la exministra Morales para hacer una evaluación de lo sucedido, pero al conocer el tenor de la entrevista optó por cortar la comunicación y no volvió a atender su teléfono móvil. El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, declaró en La Paz que intentar salvar a Enatex no fue una equivocación del Estado porque lo que se intentaba era evitar el despido masivo de personal. Sin embargo, casi cuatro años después, el despido masivo se concretó con el cierre de Enatex.
Incidieron varios problemas
El cierre de la estatal Enatex no es del todo atribuible a la falta de mercados para el rubro textil, según el economista José Gabriel Espinoza. Explica que, por una parte, las exportaciones bolivianas se fueron reduciendo, tanto en productos como en mercados, lo que aumenta la vulnerabilidad de la economía a contextos como el actual, en el que la caída de los precios de materias primas reduce considerablemente los ingresos. Pero, por otra parte, la industria textil en el caso de Enatex está afectada por una política salarial que dejó de considerar la productividad de los trabajadores como un factor relevante para marcar los incrementos salariales, algo que sí hacía Ametex. A esto, se le debe agregar deficiencias estructurales serias como la falta de producción de materia prima, lo que inviabiliza el aprovechamiento de muchos de los acuerdos comerciales de los que Bolivia forma parte, junto con una lógica productiva propia de varias décadas atrás y que fue impulsada por el mismo Gobierno. Señala que, actualmente, las cadenas productivas están segmentadas en varios niveles, ubicados en países y hasta en continentes diferentes, buscando maximizar la productividad a través de la especialización.
Por el contrario, lo que se hizo con Enatex es tratar de integrar verticalmente la cadena de producción, lo que generó fuertes ineficiencias y, por tanto, costos muy elevados para competir con las prendas extranjeras. La semana pasada, los trabajadores de la empresa con el apoyo de la organización de fabriles se movilizaron rechazando el cierre de Enatex y acordaron con el Gobierno, el viernes, una tregua hasta el lunes 23, cuando se reunirían con el presidente Evo Morales.
ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Constantemente se señalaba que la privada Ametex cerró por falta de mercados al perder, en 2008, los beneficios de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (Atpdea por sus siglas en inglés) por orden del entonces presidente de EEUU George W. Busch a causa de sus diferencias ideológicas con el Gobierno del presidente Evo Morales. Sin embargo, el economista Alberto Bonadona señala que ese hecho contribuyó a que no tuviera mercado; “pero si era competitiva en Estados Unidos, pudo serlo donde fuera. Por tanto, en general, la empresa no lo era”. Explica que una de las razones de la baja competitividad de lo que fue Ametex estaba en los altos costos de producción, ya que tenía que producir su propio hilo con algodón boliviano que no se producía en cantidad suficiente y se tenía que importar de Perú, lo que redundaba en una confección más cara.
El Atpdea consistía en la concesión que hacía Estados Unidos a favor de Bolivia y otros países que cumplían con las políticas y los objetivos de la erradicación de la producción de hoja de coca y la lucha contra el narcotráfico. Este tratado eximía del pago de aranceles de importación a los productos bolivianos entre los que se encontraban textiles, productos de cuero y joyería, lo que les permitía adquirir ventajas competitivas sobre cualquier otro país que exportaba los mismos productos a Estados Unidos, según explica un informe de la Fundación Milenio.
Hace una semana, el Gobierno informó el cierre de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) para convertirla en un centro de servicios tecnológicos, con lo que cerca de 1.000 obreros quedan cesantes. Los especialistas apuntan que los males de la compañía empezaron antes de que fuera estatizada, y en ese contexto el Gobierno decidió intervenir. Los argumentos del Ejecutivo para hacerse cargo de una fábrica con pasivos elevados fue preservar el empleo, pero fracasó en ese intento.
Enatex nació a partir de la compra de la privada Ametex, en junio de 2012, con un capital de 7,7 millones de dólares para salvaguardar la industria textil, según fuentes oficiales. Aunque la entonces ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, dejó en claro que con la iniciativa se buscaba proteger más de 1.500 fuentes de empleo de los trabajadores de Ametex, quienes estaban en estado de emergencia por la crisis de esa empresa que iba a una inminente “liquidación” por deudas con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y con acreedores particulares. Así, todo el personal fue absorbido por Enatex, que cifró sus expectativas en el mercado interno y en mercados poco promisorios como Cuba y Venezuela.
“Se hizo una mala compra” Ametex, propiedad del empresario Marcos Iberkleid, fue descrita en un informe de la Fundación Milenio como “un complejo industrial moderno, posiblemente la empresa privada más moderna del país que se erigía con el orgullo nacional de producir productos destinados a la exportación con (…) trabajadores altamente calificados”. Y es que marcas americanas como Tomy Hilfiger, Polo, Naútica, Lee y otras eran los clientes con alta exigencia de calidad a los que abastecía. Pero ése ya no era el perfil de la empresa cuando el Gobierno se hizo cargo.
El economista Alberto Bonadona señala que cuando el Estado nacionalizó la empresa, “estaba ya sin futuro, se hizo una mala compra” debido a que tenía mercados restringidos y ya no tenía posibilidades de ser competitiva. “Fue un mal cálculo (…) y el Estado no hizo un estudio profundo para decidir la compra, no se estudió debidamente lo que estaba ocurriendo. Ametex ya andaba mal”, insistió. Reportes del propio Gobierno, conocidos en 2012, señalaban que la empresa ya reportaba pérdidas desde 2002. Bonadona también afirma que hubo “un altísimo grado de improvisación”, aspecto en el que coincide con el economista José Gabriel Espinoza, quien identifica entre las causas de la debacle al mal manejo corporativo que enfocó los esfuerzos en mercados externos poco rentables, como Cuba y Venezuela.
Estrategia “depredadora” Pero Espinoza destaca que también hubo una estrategia de inserción en el mercado nacional que “depredó” al sector vendiendo prendas por debajo de los costos de producción y, por lo tanto, generando competencia desleal. Un informe de Milenio sobre Enatex señala que se llegó a vender prendas hasta por 20 bolivianos la unidad.
En diciembre de 2014, en medio de la huelga en protesta por cuatro meses sin sueldo, el dirigente Bernabé Bautista declaró en La Paz que esa situación se debía a malas decisiones administrativas y comerciales en la empresa, que entonces era manejada por Manuel Morales, el hermano de la exministra de Desarrollo Productivo. Puso como ejemplo que para dar a conocer una nueva marca bajó el costo de una prenda a menos de la mitad, lo que ni siquiera cubría el precio de costo. Espinoza dice que esta práctica frecuente dio como resultado la reducción de las posibilidades de asociación con pequeños productores que, a través de la tercerización, podían ayudar a bajar los altos costos de producción. Por otro lado, apunta que el cambio en la política salarial fue otro de los factores que llevó al fracaso a Enatex, pues mientras que en Ametex los salarios tenían un fuerte componente relacionado a la productividad de los trabajadores, en Enatex se optó por salarios independientes de la producción, lo que, otra vez, le hizo perder competitividad.
Este medio pidió una cita a la exministra Morales para hacer una evaluación de lo sucedido, pero al conocer el tenor de la entrevista optó por cortar la comunicación y no volvió a atender su teléfono móvil. El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, declaró en La Paz que intentar salvar a Enatex no fue una equivocación del Estado porque lo que se intentaba era evitar el despido masivo de personal. Sin embargo, casi cuatro años después, el despido masivo se concretó con el cierre de Enatex.
Incidieron varios problemas
El cierre de la estatal Enatex no es del todo atribuible a la falta de mercados para el rubro textil, según el economista José Gabriel Espinoza. Explica que, por una parte, las exportaciones bolivianas se fueron reduciendo, tanto en productos como en mercados, lo que aumenta la vulnerabilidad de la economía a contextos como el actual, en el que la caída de los precios de materias primas reduce considerablemente los ingresos. Pero, por otra parte, la industria textil en el caso de Enatex está afectada por una política salarial que dejó de considerar la productividad de los trabajadores como un factor relevante para marcar los incrementos salariales, algo que sí hacía Ametex. A esto, se le debe agregar deficiencias estructurales serias como la falta de producción de materia prima, lo que inviabiliza el aprovechamiento de muchos de los acuerdos comerciales de los que Bolivia forma parte, junto con una lógica productiva propia de varias décadas atrás y que fue impulsada por el mismo Gobierno. Señala que, actualmente, las cadenas productivas están segmentadas en varios niveles, ubicados en países y hasta en continentes diferentes, buscando maximizar la productividad a través de la especialización.
Por el contrario, lo que se hizo con Enatex es tratar de integrar verticalmente la cadena de producción, lo que generó fuertes ineficiencias y, por tanto, costos muy elevados para competir con las prendas extranjeras. La semana pasada, los trabajadores de la empresa con el apoyo de la organización de fabriles se movilizaron rechazando el cierre de Enatex y acordaron con el Gobierno, el viernes, una tregua hasta el lunes 23, cuando se reunirían con el presidente Evo Morales.
ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Constantemente se señalaba que la privada Ametex cerró por falta de mercados al perder, en 2008, los beneficios de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (Atpdea por sus siglas en inglés) por orden del entonces presidente de EEUU George W. Busch a causa de sus diferencias ideológicas con el Gobierno del presidente Evo Morales. Sin embargo, el economista Alberto Bonadona señala que ese hecho contribuyó a que no tuviera mercado; “pero si era competitiva en Estados Unidos, pudo serlo donde fuera. Por tanto, en general, la empresa no lo era”. Explica que una de las razones de la baja competitividad de lo que fue Ametex estaba en los altos costos de producción, ya que tenía que producir su propio hilo con algodón boliviano que no se producía en cantidad suficiente y se tenía que importar de Perú, lo que redundaba en una confección más cara.
El Atpdea consistía en la concesión que hacía Estados Unidos a favor de Bolivia y otros países que cumplían con las políticas y los objetivos de la erradicación de la producción de hoja de coca y la lucha contra el narcotráfico. Este tratado eximía del pago de aranceles de importación a los productos bolivianos entre los que se encontraban textiles, productos de cuero y joyería, lo que les permitía adquirir ventajas competitivas sobre cualquier otro país que exportaba los mismos productos a Estados Unidos, según explica un informe de la Fundación Milenio.