Inicio
El petróleo cerró ayer en alza gracias a un leve debilitamiento del dólar, pero los inversores mantuvieron la prudencia, un día antes de conocer el volumen de los stocks semanales de Estados Unidos.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, informó ayer que el año 2020 la producción de gas adicional en Bolivia será de más 20 millones de metros cúbicos día (MMmcd).
El aviso por las deudas tributarias se lo hará por correo electrónico o teléfono. Gremiales y transportistas dudan
Un informe sobre perspectivas laborales de la OCDE clasifica a los países por el número de horas trabajadas.
Con la norma, el Gobierno espera zanjar el conflicto con los trabajadores que realizaron marchas y bloqueos. Pero los empresarios ven que no se aplica el principio de igualdad
Según documentos, desde 2013 se emitió una resolución de directorio de YPFB para efectuar el estudio
Presidenta del ente dio las razones que llevaron al ente a buscar un socio.
Agregó que a partir de esa meta, que está incluida en el corto plazo dentro del Plan Energético del gobierno, se deberían definir cuatro ejes.
El crudo de exportación de Pemex registró su mayor caída en dos meses tras el impacto negativo que se vivió en las pizarras electrónicas este martes. La cotización del energético mexicano se contrajo 4.90 por ciento o 2.06 dólares frente al cierre del viernes para cerrar en 39.97 dólares, aún muy cerca del nivel de las 40 unidades por barril.
Venezuela enfrenta una profunda crisis económica y política que ha mermado su producción petrolera en casi 11 por ciento desde igual periodo en el año previo, a casi 2,37 millones de barriles por día, con información de Reuters.
CBHE NEWS