Con la segunda reducción del precio del diésel en abril, a partir del viernes (18/4), Petrobras sigue el movimiento del mercado internacional en medio de temores de una recesión económica.
El crudo Brent sube un 3,2% a 67,96 dólares el barril, impulsado por las conversaciones entre Estados Unidos y China, el plan de la OPEP+ y la debilidad del dólar pese a la caída de la demanda de gasolina en Estados Unidos.
Para garantizar el suministro de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció el arribo de 53 millones de litros de gasolina y de 50 millones de litros de diésel que serán descargados en la terminal de Arica, Chile, informó el gerente de Comercialización de la petrolera estatal, Joel Callaú.
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un foro en la ciudad de Santa Cruz con la participación de Petroperú y la internacional Argus, con sede en Londres.
Durante una entrevista en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, Lima planteó que esta situación debería ser parte central del debate presidencial.
Desde la entidad se indicó que durante el feriado hubo una sobre demanda por lo que se hizo un despacho muy por encima de lo normal. Se afirmó que en Cochabamba hay contrabando.
Según el informe de Rendición de Cuentas Inicial 2025, la empresa de electricidad estatal apunta a convertirse en un proveedor clave de energía eléctrica.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, acusó a candidatos a la presidencia de Bolivia, como Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, de difundir desinformación entre la población, acerca del proceso de importación de combustibles