Inicio
Bolivia conocerá los resultados de las pruebas de Extracción Directa de Litio (EDL), que realizan ocho empresas internacionales en los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa, en mayo, y luego serán presentados al presidente Luis Arce Catacora, informó el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.
Este tema será parte de un foro virtual con participación de expertos y analistas internacionales. Bolivia es uno de los países con importantes reservas de litio
La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia manifestó que la restricción a la exportación de azúcar mediante el Decreto Supremo 4680, que emite los certificados de abastecimiento a precio justo, busca acrecentar la incertidumbre al sector, considerado estratégico nacional.
Ocho empresas internacionales calificaron para iniciar pruebas de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares del país, con el fin de consolidar un contrato con el Estado
En mayo, Bolivia conocerá los resultados de las pruebas de Extracción Directa de Litio (EDL) que realizan ocho empresas internacionales en los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa, anunció el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.
La empresa Areaflin SA, que gestiona el parque eólico Valentines y donde pequeños inversores son socios de UTE, hizo público esta semana su balance de resultados correspondiente al 2021, que terminó con ganancias por unos US$ 3,8 millones.
El Senado sesionó largamente entre la tarde y noche ayer, de forma sorpresiva, para analizar los dos proyectos de ley que presentó el Ejecutivo para subsidiar el precio de los combustibles, considerando la escalada en la cotización internacional.
En "Encuentro con los CEOs", una serie de conferencias que se realizaron en el marco de la Oil & Gas en La Rural, los principales dueños y líderes de empresas multinacionales y nacionales protagonistas del mercado de petróleo y gas expusieron en el marco de la AOG Expo 2022 en un contexto de una nueva coyuntura geopolítica mundial.
La quema de gas en México alcanzó niveles récord el año pasado, mientras que la cantidad de sitios donde se quema el exceso del hidrocarburo también creció, a pesar de las promesas del Gobierno de reducir dicha actividad, mostró una investigación realizada por un destacado equipo de científicos.
El vicepresidente de Upstream no Convencional de YPF, Pablo Iuliano, dialogó con La Tecla Patagonia en el marco de la “Argentina Oil & Gas Expo”. Indicó que la compañía proyecta un 20% de crecimiento adicional este año en Vaca Muerta y que se trabaja a mediano plazo para afianzar la exportación y lograr superávit
CBHE NEWS