El nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra que la pandemia provocará una crisis inusitada de los últimos años, ya algunos lo compararon con la Gran Depresión, pero el Covid-19 dejará casi en la lona a las economías,
La economía boliviana desde hace cinco años atrás ingresó a un periodo de desaceleración, aunque exautoridades negaban el hecho, ahora se proyecta una caída de 5,9% y un déficit fiscal de 6,6% para la presente gestión,
La norma de reasignación, busca ser el “Plan B” del Gobierno, ante el 'bloqueo' que existe en la Asamblea Legislativa, de proyectos de ley para acceder a créditos externos.
La medida monetaria se basa en el Programa Nacional de Reactivación del Empleo que el Gobierno aprobó este miércoles. Busca enfrentar los efectos negativos del Covid-19
El sector espera que los fondos ayuden a financiar programas de empleos orientados a micros, pequeñas y medianas empresas. Piden la reprogramación de créditos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualiza hoy las perspectivas económicas en el mundo tras el golpe que ha supuesto la epidemia del coronavirus que registra un empeoramiento "preocupante"
El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, anunció ayer que se llegó a un acuerdo con las unidades educativas privadas del país, que establece una escala de descuentos que oscilan entre el 6 y el 28 por ciento como tope máximo.
El Gobierno nacional presentó ayer un plan de reactivación económica, que contempla la preservación y creación de 4,5 millones de empleos mediante la inversión de 30 mil millones de bolivianos.